info:eu-repo/semantics/article
Solidarity Economy and Human Economy: to enrich the economic analysis
Economía Solidaria y Economía Humana: para enriquecer el análisis económico
Autor
Artavia Jiménez, María Leonela
Chaves Ortiz, Jorge Arturo
Cordero Bonilla, Jonathan
Valverde Morales, Marcelo
Institución
Resumen
Analyzing the decades of persistent poverty and inequity in Latin America, the authors show that the roots of the problem can be found in failures of the economic theory that supports public policies applied in the region. Hence the challenge of rebuilding the theoretical structure of Economics. As a more integrated approach to meet such a big challenge, the rediscovered concept of Human Economy, within the framework of a Harmonious Human Development offers a more comprehensive approach. These are L. J. Lebret’s concepts. He understood the Human Economy as, “a discipline of thought and action oriented towards an authentic development, well rounded, of each man and of the whole man, to move from a less human stage, to a more human condition” (Lebret, 1966:32). From this perspective Economic Science becomes a new science of synthesis, interdisciplinary and with an ethical ground. It would be an optimal way to overcome the epistemological and methodological failures of “Mainstream Economics”. It would generate a friendly relatioship between Humanity and Nature, pointing to a universal ascent of men and women alike. The article ends highlighting some elements of solidarity and humanizing goals that can be found in some other economic conceptions, critical of the Mainstream. Al analizar las décadas de pobreza y desigualdad persistentes en América Latina, los autores muestran que las raíces del problema se pueden encontrar en fallas de la teoría económica que apoya las políticas públicas aplicadas en la región. De ahí, el reto de reconstruir la estructura teórica de la economía. Como un enfoque más integrado para enfrentar un desafío tan grande, el concepto redescubierto de Economía Humana, en el marco de un Desarrollo Humano Armonioso, ofrece un enfoque más integral. Estos son los conceptos de L. J. Lebret. Él entendió la Economía Humana como "una disciplina de pensamiento y acción orientada hacia un desarrollo auténtico, bien redondeado, de cada hombre y de todo el hombre, para pasar de una etapa menos humana a una condición más humana" (Lebret, 1966:32). Desde esta perspectiva, la ciencia económica se convierte en una nueva ciencia de síntesis, interdisciplinaria y con un fundamento ético. Sería una forma óptima de superar los fallos epistemológicos y metodológicos de la "Economía General". Generaría una relación amistosa entre la humanidad y la naturaleza, apuntando a ascenso universal de hombres y mujeres por igual. El artículo finaliza resaltando algunos elementos de solidaridad y metas humanizadoras que se pueden encontrar en otros aspectos económicos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Anuario de comercio exterior de base agraria de los países del CAS
Consejo Agropecuario del Sur, Montevideo (Uruguay); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Consejo Agropecuario del Sur, Montevideo (Uruguay), 2017)En esta publicación se presenta una recopilación y análisis de datos para generar y difundir información concerniente a diversos aspectos de oferta, demanda y comercialización de productos agropecuarios de países del ... -
The state and the promotion of associative economic activities in Peru
Angulo Villarreal, Nedda -
Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) [Reseña de revista]
Anido R., José Daniel