info:eu-repo/semantics/article
LA LÓGICA DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL LATÍN COMO UNA LENGUA VIVA: EXPERIENCIAS DE COMPRENSIÓN EN EL SEMINARIO MENOR Y SEMINARIO MAYOR SAN BUENAVENTURA DE SALTA
LA LÓGICA DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL LATÍN COMO UNA LENGUA VIVA: EXPERIENCIAS DE COMPRENSIÓN EN EL SEMINARIO MENOR Y SEMINARIO MAYOR SAN BUENAVENTURA DE SALTA
Autor
Rojas, Enrique
Ávalos, Carlos
Castro, Gonzalo
Ferrari, Dante
Leguizamón, Fernando
Institución
Resumen
In its continuous movement, the education demands teachers to upgrade their methods. This is why our humanistic teaching field has come up with the idea to propose the implementation of “new didactics” in classical language’s teaching, called “inductive teaching method”, “natural method” and “lived method” by the intellectual ones. This material takes as a reference point Hans Örberg and his work Lingua latina per se illustrata known as one of the most relevant contribution to the Latin teaching in such a natural and lived way.This study presents some questions that emerge from this method’s implementation. What is the logic of its translation? Is it proper and also relevant to the accurate knowledge of the Latin language? Is it a real translation or just a simple movement of concepts taken all in such a literal way? Does a construction of textual meaning exist? The empirical relationship and posteriori thoughts became the opportunity for the analysis, discussion and research for new horizons for today’s teaching of Classical Languages. La educación en su continuo movimiento exige de sus maestros el aggionarmento de sus métodos. Es así que surge en nuestros ámbitos de enseñanza humanistas la propuesta de aplicación “de las nuevas didácticas” para la enseñanza de la lenguas clásicas, el denominado entre los estudiosos como “método de enseñanza inductivo”, “método natural”, “método vivo”. Se utiliza como autor referente a Hans Örberg y su obra Lingua latina per se illustrata, representativa y reconocida por muchos como una de las más pertinentes para la enseñanza del latín en forma natural y vivencial.La presente exposición plantea algunos cuestionamientos que surgen de su implementación: ¿cuál es lógica de la traducción del método?, ¿es adecuada y pertinente para el conocimiento certero de la lengua latina?, ¿es traducción o una simple traslación de términos?, ¿existe una construcción de significación textual? El correlato empírico y las reflexiones a posteriori se convierten en ocasión para el análisis, el diálogo y la búsqueda de nuevos horizontes para la enseñanza de las lenguas clásicas hoy.