Argentina
| info:eu-repo/semantics/publishedVersion
La institucionalidad de género en el estado: la Ley Micaela como estrategia de transversalización en organizaciones generizadas. El caso del SENASA
Registro en:
Aguirre, M.V (2022). La institucionalidad de género en el estado: la Ley Micaela como estrategia de transversalización en organizaciones generizadas. El caso del SENASA [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_EPYG_2022_AMV
Autor
Aguirre, María Victoria
Institución
Resumen
Tesis de Maestría La formación en perspectiva de género para funcionarios públicos es un mandato que ha sido demandado en Argentina por movimientos feministas y organismos internacionales. Este trabajo reconstruye el proceso de diseño e implementación de la capacitación obligatoria en género y violencia de género para funcionarios públicos que establece la Ley Micaela, tomando como caso de estudio al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). La hipótesis es que la sensibilización, en el caso particular del SENASA, fue utilizada como estrategia por algunas claves para instalar la agenda de los movimientos feministas y establecer áreas de género en ese Organismo. Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina