info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
El amor más allá del fantasma
Registro en:
Valicenti, F. V. (2022). El amor más allá del fantasma [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_IDAES_2022_VFV
Autor
Valicenti, Flavia Verónica
Institución
Resumen
Tesis de Maestría El fantasma es una construcción conceptual que articula dos elementos absolutamente distintos. Allí donde no existe la complementariedad sexual y donde no hay nada equivalente a una inscripción instintiva acerca de cómo deben conjugarse los sexos, aparece la ficción del fantasma con su valor de goce. Siendo el amor aquello que nos hace creer que tal complementariedad existe, pero que nos enfrenta a la vez a lo inexorable de la falta, nos proponemos investigar cómo se juega tal paradoja del fantasma en la dimensión amorosa. El objetivo de esta tesis es abordar los conceptos “amor” y “fantasma” en torno a un eje genealógico, concerniente al origen y evolución de ambos en la enseñanza de Lacan. Procuramos dilucidar, además, su función y su valor en la clínica. En cuanto a la metodología, una hipótesis guía nuestro recorrido: el amor procura velar la coalescencia de elementos heterogéneos que la composición paradojal del fantasma implica. Es un intento -quizá el único posible para el sujeto humano- de suplir la inexistente relación entre los sexos que el fantasma indica y tapona a la vez. Sin embargo, el amor de transferencia permite dar tratamiento a tal paradoja y en ocasiones resolverla o disolverla. Las referencias freudianas y lacanianas constituyen el sustrato sobre el que esta tesis elabora sus aportes conceptuales, así como también la teoría de distintos autores de orientación lacaniana. Sin embargo, otras fuentes de datos provenientes de la filosofía, la lógica, la etnografía y la economía política resultan necesarias para su desarrollo. Fil: Valicenti, Flavia Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina