Argentina
| info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El programa Pro.Cre.Ar en el Municipio de San Martín (AMBA)
Registro en:
Lepera, L. A. (2021). El programa Pro.Cre.Ar en el Municipio de San Martín (AMBA) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2021_LLA
Autor
Lepera, Luisina
Institución
Resumen
Tesis de Licenciatura El siguiente informe aborda la problemática habitacional en Argentina, situándose temporalmente post crisis de 2001, período en el cual se vio agudizada la situación económica y social del país –afectando notoriamente el problema estructural de vivienda–. Particularmente, se analizó la implementación del Pro.Cre.Ar como política pública federal diseñada para disminuir el déficit habitacional existente y generar un impulso de reactivación económica. Como caso de estudio, se escogió el Municipio de San Martín a los fines de evaluar los alcances y limitaciones en su primera fase de implementación entre 2012-2017. Dentro de los objetivos propuestos se buscó diferenciar al Pro.Cre.Ar de las políticas habitacionales tradicionales, estudiar la brecha de implementación, cuestionar si el programa estaba destinado a beneficiarios de clase media e investigar si la influencia del cambio de gestión en 2015 afectó su continuidad. La metodología utilizada se basó en el análisis de indicadores relevantes, investigaciones y documentación, como así también, entrevistas realizadas a funcionarios públicos que formaron parte de la gestión del programa. Las conclusiones a las que se arribó fueron que el Pro.Cre.Ar se considera un programa novedoso, que tuvo grandes alcances como política habitacional contracíclica, y que, a pesar de haberse vislumbrado una brecha en su implementación, generó una evolución respecto de las políticas de vivienda tradicionales. Además, fue un programa que apuntó a una clase media popular que previamente no tenía políticas de crédito hipotecario que permitieran financiar su vivienda propia. Y finalmente, si bien es cierto que al asumir la presidencia Mauricio Macri hubo discontinuidad en el programa, se debió no sólo a las tensiones y desacuerdos de cómo debía llevarse adelante, sino también al resultado del nuevo contexto macroeconómico que produjo un fuerte desfinanciamiento y a la falta de visión a largo plazo en el diseño que asegurara su desarrollo más allá del cambio de gobierno. Fil: Lepera, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina