dc.creator | Huilca, Geovanny | |
dc.creator | Licto, Lissete | |
dc.creator | Flores, Ronny | |
dc.creator | Proaño, Freddy | |
dc.date | 2018-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T21:46:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T21:46:49Z | |
dc.identifier | https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1740 | |
dc.identifier | 10.31243/aci.v26i1.1740 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520822 | |
dc.description | Las microalgas han tenido un impacto negativo en la calidad sensorial en general. Las microalgas psicrofílicas viven en ambientes de frío extremo. Además, su crecimiento aumenta porque tienen en su estructura enzimas que solo se adaptan a temperaturas por debajo de 0 °C. Por este motivo, el Laboratorio de Química Sostenible de la Universidad Central del Ecuador, junto con el Instituto Antártico del Ecuador (INAE), realizó una expedición en Greenwich, Roberts, Dee, Barrientos y Antarctic Towers donde se recolectaron varias colecciones de microalgas, donde se analizaron 15 muestras de Greenwich Island y Roberts durante 21 días en diferentes niveles de temperatura, de los géneros Chlorella sp, Chlorococcum sp y Stichococcus sp. Posteriormente, se realizó el aislamiento en placas Petri para obtener cultivos de monoalgal. Cada uno de los géneros aislados se masificó en un volumen de 5 ml hasta alcanzar un volumen de 250 ml en medio M1 modificado a una temperatura de 4 °C y 24 °C, 5000 lux y un fotoperíodo de 12:12 horas. El método de Bligh & Dyer se utilizó para la extracción de lípidos. Los valores de la concentración de lípidos mostraron que el género Chlorella sp tiene la concentración más alta con un valor de 0,2802 mg/ml a 4 °C y un valor de 2.6704 mg/ml a 24 °C, el día 22 de su fase exponencial en comparación con los géneros Chlorococcum y Stichococcus sp | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Ambato - FCIAL | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1740/1851 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Geovanny Huilca, Lissete Licto, Ronny Flores; Freddy Proaño | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | Alimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 26 No. 1 (2018): Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 26-1; 26-48 | en-US |
dc.source | Alimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 26 Núm. 1 (2018): Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 26-1; 26-48 | es-ES |
dc.source | 2737-6338 | |
dc.source | 1390-2180 | |
dc.source | 10.31243/aci.v26i1 | |
dc.subject | Chlorella sp, Chlorococcum, Stichococcus sp., Antarctica, Lipids, Bligh & Dyer method | es-ES |
dc.title | Producción de lípidos a partir de microalgas psicrofílicas, presentes en los glaciares antárticos para la síntesis de biodiesel | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed Article | en-US |
dc.type | Articulo evaluado por pares | es-ES |