dc.creatorChimborazo, Sara Sisa
dc.creatorQuille, Daniela
dc.creatorSánchez, Estefanía
dc.creatorJácome Pilco, Carlos
dc.date2021-06-30
dc.date.accessioned2023-08-29T21:46:47Z
dc.date.available2023-08-29T21:46:47Z
dc.identifierhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1058
dc.identifier10.31243/aci.v28i1.1058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520808
dc.descriptionEn la actualidad ha surgido la necesidad de buscar alternativas de conservación de alimentos, en respuesta a la necesidad de reducir los riesgos de contaminación asociados con la producción y comercialización de las frutas y hortalizas frescas, como mecanismo para generar mayores oportunidades de mercado. En este articulo presentamos información debidamente sistematizada de investigaciones referidas al desarrollo de productos de origen biológico, que se utilizan para la inocuidad de alimentos. El principal objetivo del procesamiento de alimentos es   proveer bienestar al ser humano por medio de alimentos seguros, nutricionalmente adecuados y cubrir las expectativas de sabor, aroma y apariencia, por lo cual el uso de principios activos de origen biológico implica el aislamiento, purificación, estabilización e incorporación de dichos compuestos a los alimentos con fines antimicrobianos, sin que afecte negativamente a las características sensoriales, por lo que ya no solo tendremos mayor seguridad, sino mejor calidad de los alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es el principal organismo de las Naciones Unidas especializado en los aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos en todas y cada una de las fases de producción, cosecha, almacenamiento, transporte, elaboración y comercialización de los alimentos, planteando un enfoque de la calidad y la inocuidad de los alimentos basado en la cadena alimentaria, reconociendo de tal manera que todos los que intervienen en la misma comparten la responsabilidad de abastecer de alimentos inocuos, sanos y nutritivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - FCIALes-ES
dc.relationhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/1058/2063
dc.rightsDerechos de autor 2021 sara sisa chimborazoes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 28 No. 1 (2021): Alimentos Ciencia e Ingeniería 28-1; 81-88en-US
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 28 Núm. 1 (2021): Alimentos Ciencia e Ingeniería 28-1; 81-88es-ES
dc.source2737-6338
dc.source1390-2180
dc.source10.31243/aci.v28i1
dc.subjectPalabras Clave: Inocuidad, Conservación, Seguridad Alimentaria, ETAs, calidades-ES
dc.titlePrincipios activos de origen biológico para favorecer la inocuidad en frutas y hortalizas.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed Articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución