dc.creatorCañaveral Sanchez, Isabella
dc.creatorChalarca Vélez, Julia Rosa
dc.creatorGaviria Arias, Duverney
dc.date2020-12-30
dc.date.accessioned2023-08-29T21:46:45Z
dc.date.available2023-08-29T21:46:45Z
dc.identifierhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/938
dc.identifier10.31243/aci.v27i2.938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8520797
dc.descriptionLas bacteriocinas, definidas como péptidos antimicrobianos (PAM) son moléculas sintetizadas ribosomalmente, constituidas por 12-100 aminoácidos sintetizados por ciertos microbios y que son liberados extracelularmente para inhibir el crecimiento de otros microbios. Entre las moléculas de PAM, las bacteriocinas son producidas por especies bacterianas Grampositivas y Gramnegativas y se usan para eliminar o inhibir otros procariotas en el medio ambiente. En la actualidad su clasificación se basa en aspectos como mecanismo de acción, localización genética, peso molecular y características químicas y métodos de producción. Las bacteriocinas se han utilizado tradicionalmente como conservantes de alimentos, ya sea agregados o producidos por cultivos iniciadores durante la fermentación. Los estudios en profundidad de unas pocas bacteriocinas seleccionadas han permitido que estas se abran camino y extiendan sus posibilidades de aplicación a nuevos campos de investigación y hayan ampliado sus usos a los campos biomédicos. La capacidad de desarrollar bacteriocinas en antibióticos de próxima generación, junto con el rápido desarrollo en genética y nanotecnología, ha allanado el camino para avances aún más fascinantes, como hacia el desarrollo de nuevas moléculas transportadoras (sistemas de administración) e inclusive el tratamiento del cáncer. Además, se encuentra que algunas bacteriocinas regulan la detección del quórum, lo que sugiere nuevas aplicaciones para este grupo de moléculas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - FCIALes-ES
dc.relationhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/938/2005
dc.rightsDerechos de autor 2021 Isabella Cañaveral Sanchez, Julia Rosa Chalarca Vélezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 27 No. 2 (2020): Alimentos Ciencia e Ingeniería 27-2; 7-33en-US
dc.sourceAlimentos Ciencia e Ingeniería; Vol. 27 Núm. 2 (2020): Alimentos Ciencia e Ingeniería 27-2; 7-33es-ES
dc.source2737-6338
dc.source1390-2180
dc.source10.31243/aci.v27i2
dc.subjectbacteriocins, classification, biotechnological useses-ES
dc.titleBacteriocinas: visión básica y aplicadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed Articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución