masterThesis
Impacto de la pandemia por la COVID-19 en el acceso a las vacunas para el esquema regular de menores de 5 años del Distrito 17d06 de la Coordinación Zonal 9 de la ciudad de Quito entre el 2020 y el 2021
Fecha
2023Registro en:
Yaure Ruiz, Carina Alexandra. Impacto de la pandemia por la COVID-19 en el acceso a las vacunas para el esquema regular de menores de 5 años del Distrito 17d06 de la Coordinación Zonal 9 de la ciudad de Quito entre el 2020 y el 2021. Quito, 2023, 73 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud.
T-4165
Autor
Yaure Ruiz, Carina Alexandra
Institución
Resumen
Esta investigación ha tenido como finalidad analizar el impacto de la pandemia en el acceso a la vacunación de la población infantil menor de 5 años en los establecimientos de salud del Distrito 17D06 del Distrito Metropolitano de Quito. El marco epistémico es el paradigma crítico, las categorías conceptuales importantes para el análisis fueron la determinación social y el monitoreo participativo. La investigación fue retrospectiva y explicativa-interpretativa por medio de técnicas mixtas con predominio cualitativo; los procedimientos de recolección de la información fueron: análisis documental del abastecimiento de vacunas, análisis territorial y de acceso geográfico-social a los servicios de vacunación, investigación cualitativa con la participación del personal de salud y de la ciudadanía, investigación cuantitativa de las coberturas de vacunación, y, análisis crítico de la información recogida. Los resultados principales indican que en el 2020 y 2021 hubo desabastecimiento y ruptura de stock de vacunas regional y nacional debido a dificultades a nivel internacional para la fabricación y envío de vacunas al país durante la pandemia. Además, el acceso a la vacunación durante la pandemia fue afectado por los procesos nacionales de abastecimiento y no por las condiciones de acceso sociales y geográficas. Las coberturas en el 2020 y 2021 en todas las vacunas de menores de 5 años indican retrocesos en la protección infantil de enfermedades inmunoprevenibles, con una situación de muy alto riesgo para la aparición de brotes y la reintroducción de enfermedades en proceso de eliminación y erradicación. El análisis crítico augura un impacto sanitario y social importante pues desde el punto de vista sanitario, el riesgo deja las puertas abiertas para la mortalidad; y, las consecuencias sociales a largo plazo se manifestarán con mayor pobreza, desnutrición y más costos a la salud. Esta investigación, contribuye al análisis de la respuesta institucional ante la pandemia, contextualizando a esta dentro de la estructura socioeconómica y política dominante y analizando su impacto social. El análisis de coberturas permitirá al Distrito 17D06 y a otros pensar en una alternativa crítica de accesibilidad, participación, control y auditoría social en los mecanismos de adquisición, almacenamiento y distribución de vacunas.