dc.contributorRuiz Sarmiento, William Alberto
dc.creatorGuzmán Barrero, María José
dc.creatorMora Morales, Cristina
dc.date2019-09-18T00:17:59Z
dc.date2019-09-18T00:17:59Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-29T19:17:15Z
dc.date.available2023-08-29T19:17:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2101
dc.identifierADM/ G993a 2018
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8516563
dc.descriptionEn este proyecto se plantena el aprovechamiento de los alimentos para consumo humano que hoy en día se desperdicia, aumente a partir de la creación de un vínculo entre los grandes supermercados y las personas necesitadas en el que se pueda generar y visualizar un beneficio mutuo, tanto económico como social. Para lograr esto se considero indispensable investigar en ciertos puntos que permitirán un conocimiento profundo en el tema y con ello la consecución dela mejor estrategia explorando la normatividad por medio de la cual se rigen las grandes superficies de Bogotá desde la manipulación, distribución, almacenamiento y exhibición de los alimentos hasta los estándares de calidad requeridos para la venta de los mismos.
dc.descriptionEstado del arte. Normas de manipulación, distribución, almacenamiento y exhibición de alimentos. Incentivos y ventajas para las grandes superficies donantes de alimentos. Programas existentes que promueven el aprovechamiento de los alimentos desperdiciados. Oportunidades de intervencón para aumentar el aprovechamiento de alimentos desperdiciados en el proceso de distribución de cencosud colombia. Estrategia para mayor aprovechamiento de productos seleccionados.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format69 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCencosud Colombia
dc.subject658.8 Estratégias de mercadeo
dc.subjectAdministración de Empresas
dc.subjectComercio informal
dc.subjectVendedores y compradores
dc.subjectControl de alimentos --Comercio--Colombia
dc.subjectIndustria y comercio de alimentos
dc.subjectTécnicas de ventas
dc.subjectAnálisis de mercadeo
dc.subjectAlimentos - Análisis
dc.subjectPromoción de ventas
dc.subjectMercadeo de alimentos
dc.subjectRelaciones con los clientes
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.titleAprovechamiento del desperdicio de alimentos durante el proceso de distribución de Cencosud Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f    
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución