dc.contributorHolguín Gutiérrez, Daniela
dc.creatorChar Guerra, Valentina María
dc.creatorTorres Blanco, Sara Lucía
dc.date2020-06-30T22:30:43Z
dc.date2020-06-30T22:30:43Z
dc.date2020-06-04
dc.date.accessioned2023-08-29T19:10:18Z
dc.date.available2023-08-29T19:10:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/2480
dc.identifierADM / C469p 2020
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8514249
dc.descriptionEl crecimiento de la industria de la moda en el mercado nacional e internacional, haciendo referencia a las marcas de lujo, demuestran el talento de los diseñadores locales y extranjeros. Por su parte, las marcas internacionales tienen un posicionamiento más definido por su historia y trayectoria en el mercado; mientras que los diseñadores de marcas de lujo colombianas, convergen para tener un reconocimiento mundial. Lo anterior se ha percibido desde años atrás, pues muchos de ellos han sido invitados a eventos de moda de talla mundial y con su expertise, al momento de presentar colecciones y diseños, demuestran las infinidades de detalles que se tienen en cuenta a la hora de elaborar una prenda, y de este modo, lograr el acogimiento de la marca dando paso al reconocimiento por el trabajo realizado. Por tanto, en esta investigación, se pretende analizar las preferencias de los consumidores colombianos, ubicados en las principales ciudades del país, con una alta capacidad adquisitiva, frente a las marcas de lujo “Ready to wear” a nivel nacional e internacional.
dc.descriptionIntroducción ; 1. Marco teórico ; Historia de la moda ; Historia de la moda en Colombia ; Industria de la moda ; Diseñadores y marcas más importantes de la industria de la moda ; Eventos de la industria de la moda ; La industria de la moda en Colombia ; Diseñadores colombianos ; Eventos de la industria de la moda en Colombia ; 2. Marco metodológico ; 3. Desarrollo de objetivos ; A qué hace referencia el término “Ready to wear” ; La participación y el reconocimiento de los diseñadores colombianos de “Ready to wear” en el exterior ; Las preferencias de los consumidores en cuanto a las marcas “Ready to wear” de lujo nacionales y extranjeras ; Marketing ; Resultados obtenidos de las encuestas ; Resultados obtenidos del Focus Group ; Resultados obtenidos de los diseñadores y expertos ; Los desafíos que tienen los diseñadores nacionales para estar dentro del Top of Mind de los consumidores colombianos ; Resultados obtenidos de los diseñadores y expertos ; Conclusiones ; Recomendaciones.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format88 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectMarcas de lujo
dc.subject"Ready to wear"
dc.subjectPreferencia de marca
dc.subjectReconocimiento de marca
dc.subjectExperiencia de compra
dc.subjectConsumidores
dc.subject658.827 Uso de marcas y marcas registradas
dc.subjectProductos de marca registrada
dc.subjectPreferencias de los consumidores
dc.subjectPosicionamiento (Publicidad)
dc.subjectSatisfacción del consumidor
dc.subjectCosto y nivel de vida - Investigaciones
dc.titleLas preferencias del consumidor entre las marcas de lujo nacionales e internacionales de "ready to wear".
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageBogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage2019-2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución