info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Sostenibilidad en la cadena de valor textil y confección en Bogotá.
Registro en:
ADM / R436s 2020
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
Autor
Restrepo Piedrahita, David
Villamizar Carrillo, María
Resumen
El presente trabajo identifica las acciones del eslabón de consumo y las acciones del eslabón de transformación textil que impactan la sostenibilidad de la cadena de valor del sector textil y confecciones de Bogotá. A parte de esto, indaga sobre casos exitosos empresariales que alivian el impacto negativo de la industria textil en la sostenibilidad. Entre ellos están FabScrap, Redress y Ecoalf, modelos de negocio internacionales que alivian las necesidades de mercado por medio de la aplicación de una economía circular y el uso de metodologías sostenibles. Para analizar el tema de investigación, se realizaron entrevistas a
expertos en consumo de la industria de moda de Bogotá, y del proceso de transformación textil en el sector, adicionalmente se realizaron entrevistas a consumidores. La investigación determinó que las acciones del eslabón de consumo que tienen un impacto negativo en la sostenibilidad son: la compra excesiva e innecesaria de prendas, en no uso de las mismas, y el desecho indebido de estas. Introducción ; Revisión de la literatura ; Metodología ; Resultados obtenidos ; Conclusiones ; Recomendaciones. Administrador de Empresas Pregrado