info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
La migración joven campesina y cómo evitarla a través del emprendimiento social (Caso municipios Sasaima y La Vega, Cundinamarca)
Registro en:
ADM/ R756m 2019
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital – CESA
Autor
Romero Estrada, Carlos Daniel
Santamaría Riaño, Pablo
Resumen
La migración de la juventud rural de sus comunidades hacia otros municipios o hacia las ciudades, es un tema que poco a poco ha entrado a hacer parte de los temas que tienen en cuenta el gobierno, las empresas privadas y las ONG. La falta de relevo generacional, la carencia de oportunidades, la poca atracción hacia las actividades agrícolas y la escasa visión de progreso, han hecho que los jóvenes rurales se proyecten fuera de sus comunidades. Las zonas urbanas son más atractivas, para buscar un ideal de futuro diferente al de sus familias. Es por lo anterior que el principal objetivo de esta investigación era identificar los determinantes de la migración joven campesina de La Vega y Sasaima, buscando entender las condiciones de los jóvenes rurales y las necesidades que estos tienen frente a su proyección y progreso, para aportar así, a la ideación de emprendimientos sociales que los involucren a ellos. Índice de Gráficos. Índice de Tablas. Resumen. Introducción. Metodología. Marco teórico. Desarrollo. Asociatividad de los actores internos y externos de las zonas rurales. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Administrador de Empresas Pregrado