dc.contributorBeck, Maximilian
dc.creatorOrozco Mesa, Juliana
dc.date2017-10-17T12:31:17Z
dc.date2017-10-17T12:31:17Z
dc.date2017-06
dc.date.accessioned2023-08-29T19:08:18Z
dc.date.available2023-08-29T19:08:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/1741
dc.identifierADM00598 / OR74i 2017
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8513540
dc.descriptionLas empresas se han visto en la necesidad de adaptarse, de investigar, cuestionar y cambiar para satisfacer las necesidades cambiantes de las nuevas generaciones. Los deseos de personalización, el internet, las redes sociales, la globalización y las tendencias sociales han transformado el comportamiento de los individuos, y con esto las estrategias de comunicación de las empresas globalmente (Holt, 2016) Desde la última década, la forma de comunicarse y relacionarse con los clientes ha sufrido un cambio drástico. Hoy en día el enfoque hacia los consumidores es mayor, la personalización de productos y servicios es fundamental, los atributos simbólicos de las marcas son vitales y las nuevas tecnologías para comunicarse son indispensables (Luer, 2013). Incluso, es posible afirmar, que la sociedad ha dejado de creer en una economía enfocada en la producción en masa y se ha movilizado hacia una economía orientada a la personalización en masa.
dc.descriptionIntroducción. Marco teórico. Recolección de datos. Análisis de resultados. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Tabla de Anexos. Tabla de Imágenes.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format51 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPregrado en Administración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectTiendas Ara
dc.subject658.827 Marcas de fábrica
dc.subjectMarcas de empresas
dc.subjectImagen Corporativa
dc.subjectBranding (Marketing)
dc.subjectMarcas de fábrica
dc.subjectPosicionamiento (Publicidad)
dc.subjectSupermercados
dc.titleIdentidad de marca Vs. Imagen de marca : análisis de las diferencias en la marca Ara, ¿Coincide la identidad de la marca ara con su imagen?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.coverageEnero - Junio 2017


Este ítem pertenece a la siguiente institución