info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Dirofilariosis en canino criollo proveniente de la isla de San Andrés, Colombia. Reporte de caso.
Autor
Fernández Suárez, Juan Andrés
Resumen
La Dirofilaria immitis es un parásito que afecta a varios animales, incluyendo perros, gatos
y seres humanos. Se transmite a través de la picadura del mosquito de los géneros Aedes,
Anopheles, Culex y Taeniorhynchus, que es el vector principal de la enfermedad.
Una vez que el mosquito hembra pica a un animal infectado, adquiere larvas inmaduras
del parásito llamadas microfilarias, que circulan en la sangre del huésped. Estas microfilarias se
alojan en el sistema digestivo del mosquito, donde se desarrollan y migran a través de diferentes
etapas en su ciclo de vida.
En el mosquito, las microfilarias se convierten en larvas infectantes que migran a sus
glándulas salivales. Cuando el mosquito pica a otro animal, las larvas infectantes se inyectan en
el nuevo huésped a través de la saliva del mosquito.
Una vez dentro del nuevo huésped, las larvas infectantes se desplazan a través del tejido
subcutáneo y los vasos sanguíneos hasta llegar a los vasos pulmonares y al corazón, donde se
convierten en gusanos adultos, alcanzando hasta 30 centímetros de longitud; causando
obstrucción y daño en los vasos sanguíneos, daño en el corazón y los pulmones. Esto puede
llevar a patologías cardíacas, dificultad respiratoria y, en casos graves, puede provocar
insuficiencia cardíaca y la muerte del animal afectado.