Book
Memoria investigativa 2016
Autor
Corporación Universitaria Lasallista
Vicerrectoría de Investigación
Resumen
La Corporación Universitaria Lasallista incluye entre sus
políticas el componente de investigación como uno de
los pilares en los cuales se cimienta la formación de
profesionales, se promueve la capacidad investigativa
y la formación de investigadores en las áreas propias
del saber, para intervenir y dar solución a diferentes
necesidades de la comunidad y del entorno.
Tal como lo indica el Manual de Investigación Lasallista
(Unilasallista, 2012, 1-1), la investigación en las políticas
de la Corporación Universitaria Lasallista permea
la misión y la visión institucional en cuanto que su
misión es formar “profesionales íntegros e idóneos con
responsabilidad comunitaria, respetuosos de la dignidad
del hombre, creadores de conciencia ética, moral, cívica,
social, científica, investigativa y cultural…” y en su visión
institucional “será reconocida por la pertiniencia y rigor
de su investigación y por su contribución al desarrollo
social”.
En los estatutos de la Corporación se establecieron los
principios generales y es claro que los principios 2 y 3
se refieren a investigación: 2. “La Corporación examina y
adapta permanentemente sus programas de formación,
investigación y servicio, para asegurar sus propósitos
y ajustarlos al progreso de la ciencia y el desarrollo”,
3. “…forma profesionales y tecnólogos idóneos en las
áreas propias y promueve la capacidad investigativa y
la formación de investigadores …” (Unilasallista, 2012,
1-2).
Desde el Proyecto Educativo Insitucional-PEI se estableció
la carta de navegación para llevar a cabo el desarrollo
de la investigación “con rigor científico, pertinencia
académica y social, compromiso con la formación de
nuevos investiadores, y respeto por las disposiciones
éticas, bioéticas y de propiedad intelectual”, “la
motivación a la comunidad académica hacia una cultura
de la investigación interdisciplinaria”, “la participación
en redes académicas y científicas”, “el reconocimiento
del SNCTeI para el registro y clasificación de los grupos de
investigación”, y “la difusión de la producción intelectual”
(Unilasallista, 2012, 1-2).
Desde el Plan de Desarrollo Institucional-PDI la
investigación, adscrita al sector estratégico de Generación,
Difusión y Aplicación del conocimiento, trabaja en tres
proyectos: Consolidación del Sistema de Investigación
Lasallista; Generación del Conocimiento, y Difusión de
Conocimiento. Y es precisamente el desarrollo de estos
tres proyectos, sumados a las Redes de Conocimiento, lo
que hace posible que durante todo el año 2016 se hayan
encaminado los esfuerzos para alcanzar los logros que se
describen a lo largo de la presente Memoria Invesigativa
2016.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
VII Diplomado en Metodología de la Investigación
Autor desconocido -
La investigación desde sus protagonistas : senderos y estrategias
Barón, Jorge; Bugardt, Ana Graciela; Cavagnaro, Juan Bruno; Cubo de Severino, Liliana; Fernández Guillermet, Armando; Follari, Roberto; Marone, Luis; Mayorga, Luis; Ordoñez Yapur, Alicia; Palmada, Miguel Nelson; Piezzi, Ramón Salvador; Rivero, Isaac Hilario; Romagnoli, María Cristina; Schilardi de Bárcena, María del Carmen; Tomassetti de Piacentini, Zulema; Tovar, Manuel; Vicente, Sonia; Zani, Viviana -
Responsabilidad social en la selección y contratación de personal discapacitado, especialemente de los sordos en las empresas privadas de Bogotá
Duque Vargas, Judtih Rocio (Corporacion Universitaria Minuto de DiosEspecialización en Gerencia Social, 2009)Desde el parámetro metodológico, el desarrollo de este marco conceptual permite un acercamiento más óptimo frente a esta problemática para poder identificar a las personas sordas no como unas personas impedidas, sino ...