Article
Compromiso social de la Corporación Universitaria Lasallista en Itagüí
Social commitment of the Corporación Universitaria Lasallista in Itagüí
Autor
Restrepo Velásquez, Juan Carlos
Vélez Acebedo, Alejandro
Vanegas Arboleda, Mariela
Resumen
Introduction. The Corporación Universitaria
Lasallista has a responsibility and a commitment
with its closer social surroundings. The image the
institution projects is the factor that determines the
actions of the population. Objective. Evaluate and
promote the institutional image of Corporación Universitaria
Lasallista among the last year of high
school students in the municiple of Itagüí. Materials
and methods: A survey was applied to 531 students
from 11th grade in four high schools from Itagüí. The
IAP methodology was used, the surveyed students
visited the institution’s facilities and some social
marketing activities were applied to them as a
complement. Results. Comparing the initial and the
final profiles it was shown that the knowledge about
the Corporación Universitaria Lasallista passed from a 55% to a 99%. Many of the students registered
themselves in our institution after the intervention.
Conclusion. The intervention strategy was effective
to increase the knowledge this population of students
had about Corporación Universitaria Lasallista. Introducción. La Corporación Universitaria
Lasallista –CUL- tiene desde la extensión una responsabilidad y compromiso indeclinable con su
entorno social más cercano. La imagen que se
percibe de la Institución es el factor que determina
el accionar de sus interlocutores a modo de públicos. Objetivo. Este proyecto de investigación pretende aportar a dos situaciones que son de sumo
interés para la CUL: su imperiosa obligatoriedad
de investigar y su necesaria interacción, desde la
extensión, con los diferentes públicos en los que
se haya instalada. Materiales y métodos. Se dise-
ñó un esquema de intervención en el que se respetara y dinamizara el compromiso de cada actor de
esta investigación. Se aplicó una encuesta a 531
estudiantes de undécimo grado de educación bá-
sica secundaria de cuatro instituciones educativas
del Municipio de Itagüí. Se utilizó la metodología
IAP, los estudiantes respondieron a dos encuestas
que se constituyeron en un perfil inicial y un perfil
final además de visitar la Corporación y ser visitados en sus Instituciones aplicando diferentes herramientas de mercadeo social en forma complementaria. Resultados. Comparando el perfil inicial
con el final se encontró, entre otros muchos hallazgos, que el grado de conocimiento de la Corporación Universitaria Lasallista pasó de un 11% a 99%
y que la actitud frente a los retos que no aparecía
como factor preponderante se constituyó en el principal encuentro. Muchos de los estudiantes después de la intervención se inscribieron o matricularon en alguna institución de educación superior.
Los porcentajes de estudiantes matriculados de
dichas Instituciones superaron todos los registros
históricos en nuestra Institución. Conclusión. La estrategia de intervención – construcción colectiva- fue
efectiva para mejorar la actitud de los actores y conexo se lograron indicadores de acceso a la educación superior especialmente de la Corporación
Universitaria Lasallista.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
The Use of Social Media in Malnacidos’ Social Protests in Hermosillo Sonora, 2013
PALAZUELOS ROJO, ISAAC DE JESUS; 588860; Palazuelos Rojo, Isaac de Jesús -
The relationship between social responsibility and accountability from the perception of entrepreneurs in the Imbabura province of Ecuador
Arias Collaguazo, Wilmer Medardo -
Aspectos teóricos e conceituais do financiamento das políticas de saúde
Medici, André Cezar