es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        • Ver ítem

        Observatorio para el seguimiento se la atención de la emergencia y reactivación de Bogotá - No 2

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/11520/26043
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8501952
        Autor
        Cámara de Comercio de Bogotá
        Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI
        Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF
        Fedesarollo
        PROBOGOTÁ
        Institución
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        Resumen
        El estado actual del COVID 19 en la ciudad de Bogotá amerita que la estrategia para mitigar sus efectos se base en un Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible –PRASS- que permita adoptar medidas focalizadas para el control del contagio en la población para controlar la demanda de servicios de salud especializados y a la vez permitir la actividad económica y social de los ciudadanos. En las actuales circunstancias la única alternativa viable para reducir la tasa de contagio de manera simultánea con la minimización de los costos económicos, es el de un programa serio, profundo, consistente y permanente de generación de concientización y cultura ciudadana que conduzca a cambios de comportamiento permanentes en la población respecto de todas las medidas de autocuidado que deben ser implementadas en las actividades diarias. El autocuidado es la herramienta esencial para la realización de cualquier actividad social o laboral y el mecanismo básico en el largo plazo para la contención de la pandemia. El reinicio de todas las actividades económicas en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad es urgente debido a las graves consecuencias que ya experimenta la ciudad en el dramático crecimiento de los niveles de pobreza, pérdidas de empleo, destrucción empresas y reducción en los ingresos de su población, así como la disminución en el recaudo y presupuesto de la ciudad. Bogotá no puede continuar en la senda de pérdida de empleos e ingresos de los hogares con las consecuencias nefastas como un mayor desempleo e informalidad. La falta de actividad económica impacta la seguridad, ahonda las brechas de desigualdad y genera dificultades en una pronta recuperación, generando un efecto contrario en términos de lo esperado en salud pues propicia la propagación del contagio.
         
        Entorno para los negocios y la calidad de vida
         
        Materias
        COVID - 19
        Política pública
        Reactivación económica
        Reactivación productiva
        Multisector
        Categorías Temáticas CCB::Entorno Sostenible::Entorno económico
        Categorías Temáticas CCB::Entorno Sostenible::Incidencia en Política Pública

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018