es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        • Ver ítem

        Innovación y Creación De Valor Compartido

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/11520/21043
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8501760
        Autor
        Paris, Juan M.
        Viltard, Leandro A.
        Institución
        • Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia)
        Resumen
        Con sus dificultades, la CVC -nueva realidad colectiva y social, superadora de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria)- continúa haciendo pie en un mundo altamente enfocado en el corto plazo, lo material y lo próximo, arriesgando el porvenir de las generaciones futuras. Así y a partir de las teorías de innovación disruptiva e inversa, este artículo analiza cómo la implementación de estaciones de servicio con tanques aéreos (MAS, por Módulos de Abastecimiento Social) -destinadas al mercado automotor liviano, en pequeñas localidades del interior de Argentina- cuenta con el potencial de generar beneficios para la comunidad, el medio ambiente y la empresa, condiciones imprescindibles para que la CVC tenga lugar y se desenvuelva. Se concluye que la CVC –en la medida que logre mayor difusión, escala y se la combine con otras fuertes teorías, en este caso de innovación- puede resultar un negocio rentable y transformador para las empresas, ayudando a solucionar o mitigar la crisis ambiental y social que sufre el planeta. Además, que los MAS y productos similares pueden ser implementados en pequeñas localidades y en las grandes ciudades, contando con un gran potencial de negocios que desafía a las estaciones de servicio tradicionales. El objetivo de este estudio se refiere a analizar los MAS, proponiendo ideas que ayuden a potenciarlos como negocio, dentro de los entendimientos que ofrecen la CVC, la innovación disruptiva y la innovación inversa. Finalmente, los beneficios sociales y ambientales de la implementación de este concepto han sido constatados, aunque se enfatiza que sus objetivos no han buscado la generación de un negocio rentable y expansivo, sino –simplemente- mejorar la imagen corporativa de la empresa.
        Materias
        Valor compartido
        Categorías Temáticas CCB::Entorno Sostenible::Valor Compartido

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018