es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Crecimiento y evolución de redes neurales de astrocitos sobre sustratos de oro funcionalizados

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/63909
        https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63909
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489783
        Autor
        Palomino Figuera, Mariana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El estudio de las enfermedades neurodegenerativas ha progresado considerablemente en las últimas décadas debido en gran parte a investigaciones realizadas sobre dinámicas de formación y crecimiento de biopelículas de astrocitos in vitro. Se ha logrado optimizar el crecimiento gracias al uso de superficies texturizadas y funcionalizadas, aspectos que promueven el crecimiento de estas células y la formación de redes neuronales. Estas redes son utilizadas para estudiar analitos de interés derivados de enfermedades neurodegenerativas. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la funcionalización y topología de superficies de oro como soporte en el crecimiento y formación de redes neurales de astrocitos. Se utilizaron superficies de oro prístino y oro funcionalizado con L-cisteína. Se caracterizó la textura de las superficies y se obtuvieron las curvas de crecimiento de cada cultivo celular. Se utilizó la línea celular U-87 proveniente de un glioblastoma humano para hacer la correspondiente investigación. Los resultados obtenidos muestran un crecimiento de tipo exponencial. Además, se verificó que la L-cisteína auto ensamblada sobre la superficie de oro con estructura cristalográfica fcc (111) promueve la adhesión y la proliferación de los astrocitos con respecto a lo observado en oro prístino. Estos resultados permiten abrir un campo de investigación orientado al diseño de técnicas experimentales para configuración instrumental orientada a la detección y cuantificación de agentes moleculares asociadas con enfermedades neurodegenerativas.
        Materias
        Red neural de astrocitos
        Crecimiento de astrocitos
        Enfermedades neurodegenerativas
        Superficies de oro funcionalizadas
        Monocapas autoensambladas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018