El poder de la fotografía en la construcción de memoria histórica: caso ¡basta ya! memorias de guerra y dignidad, Centro Nacional de Memoria Histórica
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Becerra Méndez, Daniela
Institución
Resumen
El conflicto armado colombiano ha sido investigado desde varios ángulos, sin embargo, en la presente investigación se quizo dar enfoque a la recuperación de memoria, especificamente a partir de la fotografía. Sin memoria habrá repetición. Según el informe ¡Basta ya! (CNMH 2013), entre 1958 y 2012, el conflicto armado colombiano dejó 220.000 muertos, sin contar la gran cantidad de víctimas de secuestro, tortura, desplazamientos forzados, atentados, por nombrar algunos de los más comunes métodos de hostigamiento de los grupos armados involucrados. Como si no fuera suficiente, en el posconflicto, las víctimas tienen que seguir enfrentando la violencia sistemática, la impunidad y el olvido.
La investigación se basará en el análisis del libro ¡Basta ya! (CNMH). Este informe reconstruye más de 50 años de conflicto armado en Colombia enfatizando las consecuencias e impactos sobre la población civil, así como la responsabilidad de múltiples actores legales e ilegales. Allí se presentan diversos casos emblemáticos teniendo en cuenta la geografía del país y se describe cómo cada región presenta situaciones diferentes y de complejidad, recordando que la guerra en Colombia no fue homogénea.
La narración del libro se encuentra acompañada de una serie de fotografías (147) las cuales serán el punto central de esta investigación. Se buscará analizar las fotografías desde varios puntos como, por ejemplo, qué elementos muestran, quiénes aparecen en ellas, con qué frecuencia son incluidas en el informe y acompañando qué tipo de textos y narraciones. Para mediante el análisis llegar a responder ¿Cómo se narra el conflicto armado colombiano, en términos de construcción de memoria histórica, en las fotografías del libro ¡BASTA YA! Memorias de guerra y dignidad del Centro Nacional de Memoria Histórica?
La memoria determina los cimientos sobre los cuales se construirá la sociedad del futuro, por lo que es de especial relevancia centrar la mirada en la entidad gubernamental que se ha encargado de dejar el registro del pasado, la construcción de memoria y la divulgación de todo lo encontrado en las comunidades.