Las transformaciones de los juicios sociales en Colombia respecto al homicidio de mujeres a manos de sus parejas y exparejas hasta su tipificación como feminicidio íntimo
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Prada Gómez, Valentina
Institución
Resumen
En el presente trabajo de grado se analizan los juicios sociales que se han transformado en Colombia respecto al homicidio de mujeres a manos de sus parejas y exparejas hasta su tipificación como feminicidio íntimo, con el fin de identificar su fundamento. La investigación se sitúa desde el enfoque feminista y parte de, primero, describir los cambios en los fundamentos jurídicos a partir de los cuales se concibe la violencia contra la mujer, en particular en el marco de la relación de pareja y, segundo, distinguir en tres casos de feminicidio íntimo lo que ha cambiado y se ha mantenido respecto al derecho masculino de castigo. El feminicidio íntimo representa la permanencia del castigo masculino en la relación de pareja que, aunque ya no es un derecho, parece mantenerse. En la actualidad, el feminicidio íntimo es una expresión de impotencia y vergüenza ante la imposibilidad de mantener la potestad masculina del hombre sobre la mujer, ahora considerada como sujeta de derechos, sobre la cual depende la comprobación de la masculinidad, en el marco de una sociedad donde la vincularidad es efímera.