La perceptible y lenta construcción del régimen presidencial en la Constitución de 1821. "Me parece que hemos hecho una Constitución Monárquica" "Desgraciadamente electiva" (Miguel Antonio Caro)
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Vargas del Campo, José Rodrigo
Institución
Resumen
El sistema presidencial surgido en Colombia, con la Constitución de 1821, es el resultado de un proceso histórico que comenzó dando respuesta a la pregunta ¿Quién gobernaría ante la ausencia del Rey?. Por ende, luego de las experiencias provenientes de las Constituciones Provinciales (1811-1815) y posterior a la reconquista española; las directrices militares y el acento jerárquico de Simón Bolívar, marcaron los parámetros para establecer un poder presidencial fuerte, eficaz, central y dotado de inmensas facultades ordinarias y extraordinarias, las cuales fueron incorporadas en la primera Constitución de Colombia. Esta perceptible y lenta construcción del régimen presidencial es el resultado del ejercicio del primer presidente de la República, encarnado en un militar sobresaliente y dotado de inmensas potestades constitucionales expresas y muchas de las veces implícitas.