es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Urbanismo ecológico para la revitalización de espacio público en el borde metropolitano informal : barrio El Sosiego en Madrid, Cundinamarca

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/64729
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489014
        Autor
        Garcia Rojas, Luis Alejandro
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El barrio El Sosiego en Madrid, Cundinamarca, es un sector con un origen informal, donde sus primeros habitantes fueron campesinos y floricultores que vieron en la zona un potencial para el desarrollo de viviendas, pero que no tuvo ningún tipo de planeación durante su desarrollo, creciendo como un sector informal que a través de los años y los diferentes gobiernos, logró establecerse como un barrio formalizado del municipio de Madrid; es por esto que actualmente el barrio posee un gran déficit de espacio público, generando una serie de problemas en términos de movilidad, seguridad y bienestar entre los residentes; sin embargo, al estar localizado en el borde metropolitano Nor-occidental, se ve rodeado de oportunidades para un mejor desarrollo, tales como el tren de cercanías, el futuro aeropuerto El Dorado II, o la industria y agricultura que hacen parte de las principales actividades económicas para los habitantes de este barrio. Es por esto, que se propone una intervención en este sector, enfocada en mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de nuevos espacios públicos que busquen solucionar las necesidades específicas que posee el sector y sus usuarios. Esta intervención se realizará por medio de un Plan Maestro que, apoyado en teorías como el Urbanismo Ecológico y el Reciclaje Urbano, realizará un análisis del estado actual del barrio para determinar en qué condiciones se encuentran las construcciones y los espacios públicos, lo cual permitirá saber la percepción de los habitantes frente a estos lugares y las principales necesidades que allí se generan; esto con el fin de seleccionar algunos lotes y/o construcciones que puedan ser intervenidos para generar una nueva red de Espacios Públicos en el barrio. Luego de esto, se entrará a detallar algunos de estos nuevos espacios con el fin de mostrar la manera en que, por medio del Placemaking, se puede trabajar con la comunidad para así diseñar espacios y elementos arquitectónicos que se adapten a cada sector específico del barrio, siendo así capaces de suplir las necesidades de los habitantes y mejorando también su calidad de vida.
        Materias
        Espacio Público
        Urbanismo
        Urbanismo Ecológico
        Madrid, Cundinamarca
        Revitalización

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018