Bichos: una entomología subterránea de La amortajada de María Luisa Bombal
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Sánchez Contreras, Heli David
Institución
Resumen
Aquí empieza la historia de mi trabajo de grado. Se trata de un escrito diferente a los que se presentan casi siempre en estas instancias académicas. En términos estilísticos es un texto tierno y amable que fue corregido mil veces y pensado con cuidado, que
busca cuidar las palabras que se necesitan para nombrar determinadas experiencias. La elección del lenguaje no es un capricho o una simple pretensión de originalidad, sino que responde a una petición del mismo objeto de estudio que se manifestó desde el planteamiento del proyecto. Primero, porque el amor y las emociones movilizaron las reflexiones sobre el contagio entre la entomología y la literatura, así como la elección del tema y de la novela a trabajar. Segundo, porque la desfamiliarización de los a veces rígidos y petrificados estilos académicos puede llevar a unas conclusiones y metodologías provechosas. Tercero, porque todo lo anterior me ayudó a crear un «lenguaje intermedio» (entre ciencia y literatura) que sustentara mis argumentos a lo largo del trabajo de grado.
Respecto a la estructura, mi trabajo de grado tiene pies pero no cabeza. No hay un capítulo introductorio que explique los contenidos tratados. En vez de eso se encontrarán tres partes que tratan diferentes problemas, conversan en varios puntos y
concluyen al final y una conclusión general titulada “Lo secreto” que recoge o cubre los otros tres. Esta estructura sirve para proponer La amortajada (1938) de la escritora chilena María Luisa Bombal como una novela llena de bichos.