El río Arauca: tejedor del espacio social transnacional del Gran Llano
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
López vega, Marlen Lucía
Institución
Resumen
Esta investigación se sitúa en Arauca-Apure, territorio transnacional que de acuerdo con el ordenamiento geográfico pertenece a los países Colombia y Venezuela. Estos dos países, comparten una importante extensión territorial de alrededor de 2200 kilómetros de frontera, con una superficie aproximada de 300 kilómetros que unen Arauca y Apure por el cauce del río Arauca. La investigación aborda la complejidad del territorio desde la perspectiva transnacional y transfronteriza, y a su vez sitúa el relato de los miembros de la familia Guerrero Lara -sujetos de la co-construcción de la narrativa de frontera subjetiva y colectiva entre Arauca y Apure- como aquellas experiencias que da sentido a la investigación y unas de las tantas historias de vida a través de las que se mantiene vigente la construcción social del territorio del Gran Llano como un espacio social transnacional. A lo largo de la presente investigación, se describen las distintas redes sociales que se reproducen desde el relato de vida familiar en conexión con el territorio común a partir de un análisis situado, multiescalar e interseccional que controvierte la perspectiva Estado centrista, la cual separa el territorio de acuerdo con los linderos de la soberanía nacional y en donde la presencia de instituciones como Migración Colombia y de diferentes agencias de la cooperación internacional ha sido significativa en el marco del gobierno de las migraciones (Domenech, 2017).