El imaginario social del padre ausente en la literatura infantil colombiana contemporánea
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Parada Argüello, Andrés David
Institución
Resumen
Esta investigación propone un análisis novedoso en marco de la literatura infantil. La tesis se centra en la construcción de un imaginario social del padre ausente a partir del análisis de la figura paterna en cinco libros infantiles colombianos seleccionados: No comas renacuajos, 24 señales para descubrir un alien, Johnny y el mar, Camino a casa y Nuncaseolvida. En un primer momento, a partir de un análisis de contenido, se identificó como era representada la figura del padre gráfica y textualmente. Los hallazgos, se pusieron en diálogo con autores como Sócrates Nolasco o Elizabeth Badinter, quienes han teorizado sobre la masculinidad y, por consiguiente, con la paternidad. En un segundo momento, se hizo un recorrido por estudios sobre el padre colombiano de autores como Mara Viveros o Gallego-Montes y sobre la teoría del imaginario social de Charles Taylor. Posteriormente, se observó cómo ha sido representada la figura paterna en la literatura infantil. Así, esta investigación llega a proponer un imaginario del padre ausente a partir de los cinco libros escogidos y, paralelamente, propone una lectura sobre la ausencia.