La acogida al migrante en la Casa del Migrante de Nazareth en Nuevo Laredo, México: una aproximación a la vivencia de la acogida desde la misericordia
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Harto, Saverinus
Institución
Resumen
La migración es una realidad de la vida humana donde miles de personas salen su tierra. Esta es una realidad antigua y actual a la vez porque los seres humanos desde siempre buscan una condición de vida mejor. Este fenómeno nos invita a revisar la práctica de la acogida. La acogida al migrante es una enseñanza que recorre toda la Sagrada Escritura, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Jesús presenta en su parábola un modelo de acogida hacia los demás y hace hincapié en la importancia de ofrecer apoyo y compasión hacia las personas más débiles en la sociedad.
La Casa del Migrante de Nazareth, en la frontera de Nuevo Laredo, México, es un hogar donde se acoge a los migrantes y se busca poner en practicar el ejemplo del Buen Samaritano. La acogida que se ofrece en la Casa del Migrante de Nazareth es una respuesta directa y concreta de parte de la Iglesia y de los Misioneros de Scalabrinianos. Esta obra de solidaridad hacia los migrantes es una muestra evidente de cómo llevar a cabo y practicar el mandamiento del amor y la misericordia de Dios, hacia un prójimo “abandonado en la calle”, y a veces explotado y maltratado. En la parábola buen samaritano Cristo nos indica claramente un modelo a seguir en lo que se refiere a la compasión y la acogida.