Ese amor cuyo justo nombre sería amistad
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Ballán Estefan, Laura Andrea
Institución
Resumen
Jorge Luis Borges dijo en su conferencia "Siete noches" que: «la idea de infinito es consustancial con "Las mil y una noches"». En otras palabras, la cantidad de temas que hay por comprender, investigar y estudiar es tan amplia que abre un horizonte infinito de posibilidades. En este escrito se estudia específicamente la amistad, o más bien, la figura de la amiga y el amigo favorable como motor narrativo para "Las mil y una noches". Para evitar hacer una lectura orientalista, comenzamos con un recorrido por el contexto histórico de Oriente para conocer y comprender la obra dentro de sus condiciones de producción. Enseguida, seguimos con un estudio de dos formas de amor existentes tanto en la Antigua Grecia como en el mundo árabe: eros y philía. Para cerrar, se hace un análisis literario de cuatro relatos escogidos en los cuales procuramos ver de qué manera los enamorados tuvieron que destruirse en el aspecto de amar desde ‘isq y renovarse en el seno de la philía de sus cómplices. Queremos demostrar que es gracias a la figura de los amigos favorables y a sus sacrificios que hay continuidad narrativa en las historias románticas de "Las mil y una noches" porque son los engranajes que facilitan el desarrollo de la trama.