Pulgar empático. Una relación bioética entre el médico y el paciente
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Aguilar Sierra, Francisco Javier
Institución
Resumen
Se abordará la perspectiva de la amputación del pulgar como una situación en la que el paciente se enfrenta a los efectos tanto del procedimiento quirúrgico como a hacer evidente su condición de persona con emociones, anhelos, preocupaciones e incertidumbres, frente a su nueva condición. La importancia del pulgar como un componente especial de la mano (y del cuerpo, claro), reflejará, sobre todo en el caso de su pérdida, las diferentes consideraciones y conflictos que pacientes pueden expresar frente a su expectativa de lo que puede ser considerada una vida plena. Como se verá, esta situación pone al paciente y al personal médico de forma conjunta ante los planteamientos y retos que propone la consideración de la persona desde diversas dinámicas y relaciones tanto afectivas como morales. Esto conllevará, como se verá en el segundo capítulo, a considerar las diversas dimensiones y narrativas en las que se manifiesta el Yo como una cuestión ética relevante.