info:eu-repo/semantics/masterThesis
Evaluación de la resistencia adquirida a colistina mediada por el gen mcr-1 en aislados de E. coli y Salmonella spp., provenientes de materia fecal de porcinos en una planta de beneficio de Medellín, Antioquia (Colombia)
Autor
Palacio Arias, Carlos Arturo
Institución
Resumen
RESUMEN: Antecedentes: El aumento y la diseminación de genes de resistencia móvil a colistina (mcr), ha generado preocupación mundial debido a las reducidas opciones terapéuticas disponibles, para el manejo de infecciones causadas por bacterias Gram negativas, con resistencia a carbapenémicos y cefalosporinas de tercera generación. La colistina ha sido ampliamente utilizada como promotor de crecimiento y como terapéutico en la especie porcina. La identificación de genes tipo mcr en esta especie supone un fracaso en el uso de este antibiótico para tratar infecciones por enterobacterias como E. coli y Salmonella spp., y una potencial diseminación a través del ambiente y los alimentos de origen animal, hacia los seres humanos. En Colombia hay limitada información acerca de la epidemiología de la resistencia a colistina en producción porcina. Objetivo: Evaluar aislados de E. coli y Salmonella spp., con resistencia adquirida a colistina provenientes de muestras de materia fecal de porcinos con destino a consumo humano en una planta de beneficio animal de Medellín, Antioquia (Colombia). Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal, en un total de 190 muestras de materia fecal de porcinos, seleccionados mediante un muestreo aleatorio sistemático, en una planta de beneficio durante el mes de marzo del 2020. Para la tamización de enterobacterias resistentes a colistina se utilizó un agar cromogénico. Para la selección de las especies de interés (E. coli y Salmonella spp.) se usó agar MacConkey suplementado con sulfato de colistina (2mg/l). Los aislados seleccionados fueron analizados mediante PCR para identificar la presencia del gen mcr-1. Se realizó identificación bacteriana y perfil de susceptibilidad antibiótica a los aislados positivos al gen mcr-1. La información relacionada con cada una de las muestras tomadas fue registrada y analizada mediante estadística descriptiva. Resultados: La frecuencia de porcinos con aislados resistentes a colistina en la prueba de tamización fue del 70,52% (134/190). De 49 aislados con crecimiento inicial en subcultivo en agar McConkey-colistina, 30 (61,22%) fueron positivos al gen mcr-1, de las cuales el 6,66% (2/30) fueron Salmonella enterica, el 23,66% (8/30) E. coli. Se identificaron aislados con resistencia a múltiples antibióticos y una E. coli positiva
para BLEEs. La mayoría de los cerdos con enterobacterias portadoras del gen mcr-1 provenían de granjas ubicadas en el departamento de Antioquia, y todos pertenecían a la etapa de levante y ceba. Conclusión: Este estudio evidencia la circulación del gen tipo mcr-1 en cerdos, representando un riesgo potencial para la salud pública, lo que genera la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia en resistencia antimicrobiana, en bacterias de origen animal destinados para consumo humano.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de la producción de lacasa por Ganoderma parvulum y Lentinus crinitus y su posible efecto en polímeros de Etilen-Vinil Alcohol (EVOH), mediante fermentación en estado sólido con residuos agroindustriales
Bautista Zamudio, Paula Andrea; Briceño Rudas, Sergio David; Monroy Giraldo, Leidy Carolina