info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Los topónimos del Nuevo Mundo en las crónicas de Indias
Autor
Gómez Montoya, John Jairo
Institución
Resumen
RESUMEN: El objetivo general de esta tesis es estudiar los topónimos (o nombres geográficos) atestiguados en tres crónicas de Indias referentes al descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo: el Diario de a bordo de Cristóbal Colón, las Cartas de Relación (1ª., 2ª. y 3ª.) de Hernán Cortés y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, escrita por Bernal Díaz del Castillo. Las áreas geográficas a las que corresponde la toponimia examinada son El Caribe y las Antillas, para los cuatro viajes de Colón, y México, para la expedición militar comandada por Cortés. El período comprendido se extiende desde 1492, año del primer viaje de Colón, hasta 1522, cuando se había consumado la conquista de la capital del imperio azteca, México-Tenochtitlán, por parte de las tropas de Cortés. El corpus lo conforman 366 topónimos distribuidos en dos series: la serie toponímica colombina (233 topónimos = 63.66%), relativa a los cuatro viajes de Colón (1492-1504), y la serie toponímica mexicana (133 topónimos = 36.33%), referente a la conquista de México (1519-1522). En ambas series se incluyen los topónimos castellanos asignados por los conquistadores y los topónimos indígenas referidos por Colón, en su mayoría de origen taíno, y por Cortés y Díaz del Castillo, en su mayoría de origen náhuatl (azteca). Para cada topónimo se elaboró una ficha toponímica que contiene los siguientes aspectos: el topónimo y sus variantes, su motivación, etimología, clase (semántica), lengua, localización, fuente, contexto, cronista y fecha de primer registro (para el Diario de Colón). TESIS CON DISTINCIÓN: Magna Cum Laude