info:eu-repo/semantics/other
Afectaciones socioambientales en las zonas aguas abajo de grandes represas hidroeléctricas, casos de estudio Hidroituango y La Miel
Autor
Restrepo Ruíz, Mateo
Maetzke, Francesca Letizia
Institución
Resumen
RESUMEN: El recurso hídrico en Antioquia ha sido comprometido por la construcción de grandes centrales hidroeléctricas (Betania, Urrá, Porce II, Porce III, La Miel I, Hidroituango, entre otros en el departamento); estas han generado una serie de afectaciones socio ambientales aguas abajo por la fragmentación del Río, tales como el cambio de la economía local o regional aguas abajo, cambios en el régimen de inundación natural del río aguas abajo, prevalencia de enfermedades transmitidas por el agua, degradación del hábitat y amenazas a la biodiversidad de agua dulce, retención de sedimentos y nutrientes en el embalse. Estos
determinan ulteriores cambios en las formaciones insulares de las planicies y de las poblaciones de peces que se alimentan aguas abajo de la presa, cambios en la composición general de las especies de peces y en la estructura del ecosistema acuático y drástica reducción en la abundancia de poblaciones de grandes peces migratorios, debido a la obstaculización de sus migraciones reproductivas por el efecto barrera. La construcción de la obra provoca entonces desplazamientos y destrucción de la economía local tradicional,
altera radicalmente el paisaje y la relación con el territorio de los habitantes de las zonas intervenidas. Estos cambios son analizados en la Evaluación de Impacto Ambientales de los proyectos donde se deben ilustrar las medidas para reducir o mitigar estos impactos, pero muchas veces el área de afectación real es más amplia de la que viene presentada en los estudios. La presente investigación quiere analizar los efectos producidos por los embalses en las zonas aguas abajo y si los instrumentos normativos garantizan la justa
identificación y categorización de las afectaciones que implica la implementación de la obra, para que pueda estructurar planes de mitigación y prevención efectivos y realistas en relación con los impactos de los proyectos hidroeléctricos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impactos acumulativos por la implementación de PCH´s sobre la cuenca del río San Andrés en el municipio de San Andrés de Cuerquía
Ardila Poveda, Esneider; Garavito Rendón, Liseth Yamilt -
Selección in vitro de callos de papa (Solanum tuberosum) var. Diacol Capiro empleando el filtrado crudo de Phytophthora infestans (Mont) de Bary
Urrea Trujillo, Aura Inés; Veitía, Novise; Bermúdez Caraballoso, Idalmis