info:eu-repo/semantics/masterThesis
Ejercicio de la autonomía privada en el contexto de la transnacionalización de capitales
Registro en:
Cataño Berrío, S. E. (2009). Ejercicio de la autonomía privada en el contexto de la transnacionalización de capitales (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Autor
Cataño Berrío, Sandra Eliana
Institución
Resumen
RESUMEN: El proceso de transnacionalización de capitales, que hace parte del fenómeno de la globalización económica, está caracterizado por una mayor libertad en el movimiento y transferencia de los mercados de capitales y finanzas a nivel planetario, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, y tiene como principal representante a las empresas transnacionales. En este contexto, el ejercicio de la autonomía privada, en su manifestación de la libertad de configuración negocial, está sufriendo algunas transformaciones, evidenciadas en la contratación comercial internacional, que conducen a un fortalecimiento de esta potestad para las empresas transnacionales, y, al mismo tiempo, a un replanteamiento de su ejercicio, con la existencia de modelos o estándares de contratación, con contenidos, en ocasiones, lesivos; con la presencia de usos y prácticas y con la influencia de un derecho de origen contractual y corporativo.
En la contratación comercial internacional, celebrada por algunas empresas colombianas con transnacionales, se observa la configuración de relaciones que obedecen a un esquema centro – periferia a través de estructuras dominantes con respecto a estructuras dominadas, reflejada en la organización y funcionamiento que tienen las empresas transnacionales y su relación con la empresa nacional, como también con la presencia de algunas cláusulas y prácticas contractuales. Teniendo en cuenta, igualmente, la complejidad de factores que intervienen en la negociación comercial internacional, con una pluralidad de campos socio – jurídicos, gozando de mayor predominio e influencia el campo transnacional.