info:eu-repo/semantics/article
The use of analgesics and anti-inflammatories in an oral surgery service in Medellín, Colombia, 2013-2015
Uso de analgésicos y antiinflamatorios en un servicio de cirugía bucal en Medellín, 2013-2015
Registration in:
0121-246X
10.17533/ udea.rfo.v30n2a3
2145-7670
Author
Silva Gómez, Natalia
Galvis Pareja, David Andrés
Martínez Pabón, María Cecilia
Institutions
Abstract
ABSTRACT: Dental surgical procedures trigger an inflammatory response, for which dental practitioners
prescribe analgesic and anti-inflammatory medications using pharmacological guidelines that require
knowledge on the use of medicines in a given environment. The aim of the present study was to identify
the analgesics and anti-inflammatory drugs most commonly prescribed at the oral surgery service of the
Universidad de Antioquia School of Dentistry. Methods: this retrospective descriptive study reviewed
the clinical records of the oral surgery service in the period January 2013-August 2015. A total of 1,177
records were reviewed, and 709 were selected for analysis. Results: 53.1% of the drugs prescribed were
non-selective Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs (NSAIDs). Ibuprofen was formulated in 26.7% of all
cases, followed by nimesulide with 24.1% and the combination of acetaminophen plus meloxicam with
10.2%. This same prescription pattern was observed in patients reporting no additional relevant medical
history. In the case of gastric history, nimesulide was the drug of choice. 84% of all procedures were surgical
extractions of third molars, with ibuprofen 600 mg postoperative for three days as the main therapeutic
scheme. Conclusion: ibuprofen, nimesulide, and the combination acetaminophen plus meloxicam were
the main analgesics and anti-inflammatory drugs prescribed in this study, according to medical and surgical
records. Keywords: analgesics, anti-inflammatory drugs, medical prescriptions, oral surgical procedures. RESUMEN: La realización de procedimientos quirúrgicos odontológicos desencadena una respuesta
inflamatoria, por la cual el profesional prescribe medicamentos analgésicos y antiinflamatorios teniendo
como apoyo guías farmacológicas cuya construcción requiere del conocimiento del uso de los
medicamentos en un determinado entorno. El objetivo del presente estudio consistió en identificar los
analgésicos y antiinflamatorios más prescritos en el servicio de cirugía bucal de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Antioquia. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el que se revisaron las
historias clínicas del servicio de cirugía bucal en el período comprendido entre enero del 2013 y agosto del
2015. De una revisión de 1.177 registros se incluyeron 709 para el análisis de la información. Resultados:
el 53,1% de los medicamentos prescritos fueron AINEs no selectivos, el ibuprofeno fue formulado en el
26,7% de los casos, seguido de la nimesulida (24,1%) y la combinación acetaminofén más meloxicam
(10,2%). Este mismo patrón de prescripción se apreció cuando el paciente manifestó no tener ningún
antecedente médico de relevancia; en el caso de referir antecedentes gástricos, la nimesulida fue el fármaco
de elección. El 84% del total de procedimientos fue la exodoncia quirúrgica de terceros molares, en el cual el
ibuprofeno de 600 mg posoperatorio durante tres días fue el principal esquema terapéutico. Conclusión: el
ibuprofeno, la nimesulida y la combinación acetaminofén más meloxicam fueron los principales analgésicos
y antiinflamatorios prescritos en este estudio según los antecedentes médicos y el procedimiento quirúrgico. Palabras clave: analgésicos, antiinflamatorios, prescripciones de medicamentos, procedimientos quirúrgicos orales.