info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Percepción de la calidad del servicio de psicología reportada por los usuarios del área de bienestar universitario de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, entre 2020 y 2021
Perception of the quality of the psychology service reported by users of the area of university well-being of the National Faculty of Public Health of the University of Antioquia, between 2020 and 2021.
Registro en:
file:///C:/Users/Usuario/Documents/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%202022_Enith%20Leandra%20Mosquera_05082022.pdf
Autor
Mosquera Mosquera, Enith Leandra
Institución
Resumen
RESUMEN: El servicio de psicología por teleconsulta de la Facultad Nacional de Salud Pública de la
Universidad de Antioquia se planteó como una estrategia que contribuyó con la
continuidad en la prestación del servicio en el período de la pandemia, incorporando una
nueva forma de atención y proporcionando soluciones efectivas a los problemas
relacionados con la salud mental que presentan los estudiantes. De igual forma, esta
viene siendo una alternativa que contribuye en la disminución de barreras de acceso y
oportunidad que pueden presentarse en la atención en salud mental, resulta útil la
aplicación de esta modalidad virtual ya que permite la continuación de las sesiones a las
que asistían los estudiantes antes y durante la pandemia por Covid-19.
Por tal motivo, se consideró necesario evaluar la calidad del servicio de psicología por
teleconsulta, abordándolo así desde la percepción de los estudiantes de la Facultad
Nacional de Salud Pública, para la cual se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo
de tipo descriptivo utilizando un muestreo no probabilístico a conveniencia, además de la
aplicación de la “Encuesta de calidad del servicio de Teleconsulta” ICAP de Costa Rica a
estudiantes que utilizaron el servicio; la recolección de datos se dio mediante la encuesta
desarrollada por vía telefónica e igualmente por medio de un formulario de Google Form
en el año 2022, para posteriormente realizar un análisis utilizando técnicas cuantitativas
a través del software SPSS.
En la investigación se aborda aspectos relacionados con el proceso de atención, la
asistencia recibida y las recomendaciones a modos de sugerencias con el fin de abordar
aspectos de mejoras en el servicio con el fin de dar respuesta a los objetivos.