info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Prácticas pedagógicas y la intención comunicativa de las agentes educativas, en la atención integral a las niñas y niños sordos del programa Buen Comienzo
Autor
Toro Betancur, Vanessa
Cano Ruiz, Andrea
Cadavid Cadavid, Yulieth Andrea
Institución
Resumen
RESUMEN: Bajo la preocupación de que se reconozca el valor que ha adquirido hoy día la primera infancia y considerando que en los contextos escolares convergen diversidad de niñas y niños, muchos de estos sordos, se busca relacionar la intención comunicativa y las prácticas pedagógicas de las agentes educativas del programa Buen Comienzo, en contraste con la premisa de atención integral de las niñas y niños sordos semilingües. Esta investigación relacionó la intención comunicativa de las agentes educativas y sus prácticas pedagógicas en la atención integral de las niñas y niños sordos semilingües de tres centros educativos del programa Buen Comienzo de la ciudad de Medellín, con el fin de identificar cómo se están dando los procesos educativos con las niñas y niños sordos y si están teniendo en cuenta las particularidades de cada estudiante al momento de realizar las diferentes planeaciones que se llevan a cabo en los centros educativos de Buen comienzo. Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo a partir de estudios de caso, para la recolección de información se recurrió a diarios de campo, encuestas y revisión documental, con el fin de realizar una descripción minuciosa y detallada de las conductas observables para así poder identificar la relación de las prácticas pedagógicas y la intención comunicativa de las agentes educativas con relación a las niñas y niños sordos. ABSTRACT: Under the concern that really can be recognized the value of early childhood and the judgment that diversity of girls and boys converge in school contexts, many of these deaf people, is now recognized, it is sought to relate the communicative intention and the pedagogical practices of the Educational agents of the Buen Comienzo program, incontrast to the premise of comprehensive attention for semi-lingual deaf children.This research was proposed to relate the pedagogical practices and the communicative intention through describing the pedagogical practices of the educational agents and identify the communicative intention of the educational agents and the semi-lingual deaf girls and boys of three educational centers of the "Buen Comienzo" of the city program from Medellín, in order to identify how these educational processes are currently taking place with deaf children and if they are really taking into account the particularities of each student at the time of carrying out the different plans that are carried out in the centers "Buen Comienzo" educational. This research was developed under the qualitative paradigm based on case studies, for the collection of information, field newspapers, surveys, and documentary review were used, in order to make a detailed and detailed description of the observable behaviors in order to identify the relation of the pedagogical practices and the communicative intention of the educational agents in relation to the deaf girls and boys.