info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Vivir bien, buen vivir, vivir bueno, vivir sabroso y vivir rico : sentidos otros de vida en diálogo y ruptura con la calidad de vida. Una mirada desde experiencias de economía solidaria, Medellín, 2012-2016
Registro en:
Jiménez Inchima, I. I. (2018). Vivir bien, buen vivir, vivir bueno, vivir sabroso y vivir rico: sentidos otros de vida en diálogo y ruptura con la calidad de vida. Una mirada desde experiencias de economía solidaria, Medellín, 2012-2016 (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Autor
Jiménez Inchima, Indira Isabel
Institución
Resumen
RESUMEN: En Colombia, específicamente en Medellín, ante un contexto económico y social con altas tasas de desempleo y subempleo, así como altos niveles de desigualdad y pobreza de finales de la década de los noventa y principios de los dos mil, el gobierno municipal de la ciudad ha impulsado estrategias de intervención dentro del marco de la economía solidaria bajo la promesa de mejorar la calidad de vida de la población. Desde estas consideraciones, el estudio pretende analizar la relación entre calidad de vida y concepciones otras de vida, cuando se promueve la economía solidaria como programa gubernamental en contextos comunitarios urbanos en la ciudad de Medellín. Para el desarrollo de este propósito se realiza una aproximación crítica desde la perspectiva decolonial, que no sólo advierte el carácter modernizante y colonial que ha contribuido a totalizar la economía de mercado como la única realmente posible, sino que principalmente busca cuestionar la forma como se valora la vida de la gente, haciendo visibles otras concepciones de ver la vida que surgen desde realidades/racionalidades económicas otras en el contexto urbano, las cuales no se fundamentan en la racionalidad instrumental y que van a contracorriente con los discursos del mundo moderno occidental, sometidos a la colonialidad del desarrollo, donde se naturaliza y universaliza la dominación y muestra el capitalismo como única vía hacia la felicidad. ABSTRACT: In Colombia, specifically in Medellin, the local government has launched intervention strategies who promises to improve the quality of life of the population under the framework of the solidarity economy, within an economic and social context with high employment rates and underemployment, so also high levels of inequality and poverty at the end of ninety´s decade and at beginning of two thousand. From above, the aim of this work is to analyze the relationship between the quality of life and other meanings of life, where the solidarity economy is promoted as government program under urban community context in the city of Medellin. For the development of this proposal, a critical approximation from a decolonial perspective is done. The last not only warn the modern and colonial characters as the unique possible reality, but also it mainly seeks to question about the way of the people life is assessed, making possible other ways to see the life that arises from other realities/ economic rationalities into a urban context, which they are not based on the instrumental rationality and they go counter stream about the occidental modern work´ speeches. They are submitted to the development of the colonialism, where the domination is naturalized and universalized, and it shows the capitalism as the only way towards happiness.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diálogos entre feminismos y buen vivir/vivir bien: distintas perspectivas, múltiples puntos de encuentro
D'amico, María Paula; Pessolano, Daniela (Universidad Nacional de Cuyo, 2013-10)Este artículo surge del diálogo entre distintos saberes y conocimientos, con el objetivo de identificar principalmente las convergencias entre el Buen Vivir/Vivir Bien y los feminismos latinoamericanos. Iniciamos este ... -
Diálogos entre feminismos y Buen Vivir/Vivir Bien : distintas perspectivas, múltiples puntos de encuentro
D’Amico, Paula; Pessolano, Daniela -
Buen vivir as a counterhegemonic discourse. post-development, indigenism and the nature from the andean point of view [El buen vivir como discurso contrahegemónico. Postdesarrollo, indigenismo y naturaleza desde la visión andina]
Piñeiro, ElederIn this article we delve into the notion "Good Living", understanding it as a concept with immense counterhegemonic power. We investigate its compelling criticism of Eurocentric modernity, specifically the ideas of "progress" ...