info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aplicar el inventario único documental a los expedientes “preclusiones” del Archivo Central de la Fiscalía Seccional de Yarumal
Registro en:
Loaiza Valencia, C. M. (2008). Aplicar el inventario único documental a los expedientes “preclusiones” del Archivo Central de la Fiscalía Seccional de Yarumal. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Autor
Loaiza Valencia, Carlos Mario
Institución
Resumen
RESUMEN: Los archivos dentro de las instituciones que los producen no ocupan un lugar
sobresaliente en la mayoría de los casos; se habla del archivo, se almacenan
documentos en él, existe dentro de la institución, pero ¿Realmente hay una
conciencia del valor patrimonial, testimonial y cultural de este centro de
información? La respuesta es simple: El archivo constituye el lugar del olvido
en las instituciones, porque se encuentra en sitios inadecuados para su
conservación, carecen de unidades de instalación apropiadas, no poseen
instrumentos eficaces para la recuperación de su información y como
consecuencia de ello, se presenta desorganización en sus documentos. Por
esta razón, se percibe una indiferencia hacia el valor testimonial y probatorio
del documento, como el soporte que manifiesta y explicita las actuaciones de
los funcionarios en su quehacer cotidiano.
El archivo de la Unidad Seccional de Fiscalías de Rionegro, no ha sido ajeno a
estas situaciones; por lo tanto, sus documentos, que no son otra cosa que una
manifestación de la complejidad de la sociedad y la naturaleza humana, forman
masas documentales de expedientes que se constituyen en historias muertas
cubiertas por el polvo y afectados por agentes biológicos, que impiden que la
información sea recuperada y utilizada eficazmente para el fin que se produjo,
ser fiel reflejo de las actuaciones de la ley, y a su vez constituir una valiosa
fuente de información administrativa, cultural e investigativa.
Por consiguiente, los expedientes constituyen información institucional, debido
a que manifiestan las actuaciones de la justicia, en procura del cumplimiento
de los derechos que tenemos los ciudadanos a ser defendidos frente a
situaciones donde se debe investigar y juzgar al infractor responsable de
hechos delictivos, pero teniendo presente su condición de ser humano, sin
olvidar la dignidad de las personas ofendidas, como víctimas de los hechos. El
derecho a la información, a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad y
al buen nombre, son los requisitos que se cumplen en archivos organizados y
dispuestos al servicio de los ciudadanos, además, la información formaliza las
labores cotidianas, fortalece las bases institucionales y facilita la toma de
decisiones importantes para la institución.
Asimismo, los expedientes conforman información cultural e investigativa,
porque revelan las características de una sociedad influenciada por múltiples
valores y circunstancias, es decir constituyen experiencias de diferentes
individuos en relación con un contexto social, con una época, con unas
circunstancias, y con una crisis social, económica y política; afectando directa o
indirectamente el actuar de los seres humanos en las conductas que
manifiestan.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Por la cual se aprueba el Cuadro de Clasificación Documental (CCD), Plan Institucional de Archivos (PINAR), LAS Tablas de Valoración Documental (TVD), los Procedimientos de Gestión Documental y la Actualización de las Tablas de Retención Documental (TRD), el Manual de Gestión Documental (MGD) y el Programa de Gestión Documental (PGD) de la Universidad Católica de Pereira.
Universidad, Católica Popular del Risaralda (2016-09-19) -
Document Management focused on Preventive Conservation of Documents
Paz Enrique, Luis Ernesto; Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro