Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Factores de desigualdad que afectan el entorno laboral de las mujeres
Factors of inequality that affect the work environment of women
Registro en:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Autor
Botero Gómez, Jeniffer Dayana
Rodríguez Arcila, Yuliana
Rodríguez Cifuentes, Luisa Fernanda
Rodríguez Plaza, Dora Liliana
Rozo Flórez, Natalia
Institución
Resumen
El presente estudio fue elegido porque consideramos que en Colombia existen diferencias laborales las cuales impactan en mayor porcentaje a las mujeres, aumentando las tasas de desempleo y discriminación, por tal razón el objetivo principal es identificar cuáles son los factores de desigualdad que afectan el entorno laboral de las mujeres entre los 20 y 40 años de estrato 1, 2 y 3 de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá. La población objeto de estudio está compuesta por 10 mujeres entre los 20 y 40 años, la recolección de datos se desarrolló de tipo no probabilístico, mediante una entrevista grupal semiestructurada con un total de 10 preguntas. Los resultados obtenidos dan cuenta sobre las preferencias del género masculino al momento de la incorporación laboral, toda vez que se consideran con mejores capacidades que las mujeres, la edad, los hijos, las responsabilidades del hogar, el tiempo y la falta de experiencia son factores relacionados a la desigualdad. Así mismo concluimos que las mujeres continúan sintiendo la desigualdad y les es difícil incorporarse laboralmente por falta de oportunidades, debido a creencias y estigmas que aún continúan latentes en nuestra sociedad. Resumen. 1
Capítulo 1. Introducción. 2
Descripción del contexto general del tema. 2
Planteamiento del problema. 3
Pregunta de investigación. 3
Objetivo general. 3
Objetivos específicos. 4
Justificación. 5
Capítulo 2. Marco de referencia. 7
Marco teórico. 8
Marco Empírico. 9
Capítulo 3. Metodología. 11
Tipo y diseño de investigación. 11
Participantes. 11
Instrumentos de recolección de datos. 12
Estrategia del análisis de datos. 12
Consideraciones éticas. 12
Capítulo 4.
Resultados. 13
Discusión. 14
Conclusiones. 16
Referencias bibliográficas. 18 The present study was chosen because we consider that in Colombia there are labor differences which impact women in a greater percentage, increasing unemployment and discrimination rates, for this reason the main objective is to identify which are the factors of inequality that affect the work environment. of women between 20 and 40 years of age from stratum 1, 2 and 3 of the town of Kennedy in the city of Bogotá. The population under study is made up of 10 women between the ages of 20 and 40, the data collection was non-probabilistic, through a semi-structured group interview with a total of 10 questions. The results obtained give an account of the preferences of the male gender at the time of labor incorporation, since they are considered to have better capacities than women, age, children, household responsibilities, time and lack of experience are factors. related to inequality. Likewise, we conclude that women continue to feel inequality and it is difficult for them to join the workforce due to lack of opportunities, due to beliefs and stigmas that are still latent in our society.