bachelorThesis
Sintomatología musculoesquelética y riesgos ergonómicos derivados de la carga postural que presenta el personal operativo de una empresa comercializadora de materiales de construcción de Cúcuta,2021
Musculoskeletal symptoms and ergonomic risks derived from the postural load presented by the operational staff of a building materials trading company in Cúcuta, 2021
Registro en:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Autor
Parada Gelvez, Ledy
Institución
Resumen
Este trabajo analizó la sintomatología musculoesqueléticos y los síntomas y riesgos ergonómicos derivados de la carga postural del personal operativo de una empresa comercializadora de materiales de construcción de la ciudad de Cúcuta. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-transversal, se realizó al censo de la población, es decir, 40 operarios en total, a quienes se les aplicó el instrumento el cual es el cuestionario Nórdico Kuorinka y el método RULA, por ende, se realizó el proceso de la información a través del software SPSS y el complemento de análisis de datos de Excel. Como resultados transcendentales, es importante mencionar que, de los 40 operarios 17 se encuentran en un nivel de riesgo 4 donde nos indica que se requiere de un análisis y cambios de manera inmediata en sus puestos de trabajo y que gran parte de la muestra encuestada presenta malestar en la parte baja de la espalda. Finalmente, se identificó que las enfermedades musculoesqueléticas pueden generar un cambio de vida en el trabajador y su familia ya que aparte de sentir dolores, inflamación o daño a los músculos y tendones de las diferentes partes del cuerpo también afecta su estado emocional y mental, esto teniendo en cuenta que el trabajador no puede realizar las actividades extralaborales que viene realizando ya que esta limitación no le permite disfrutar al máximo de cada una de ellas. INDICE
INTRODUCCIÓN 14
CAPITULO I: EL PROBLEMA 16
1.1 Titulo del proyecto 16
1.2 Planteamiento del problema 16
1.3 Sistematización del problema 18
1.4 Justificación 18
1.5 Objetivos 20
1.5.1. Objetivo general 20
1.5.2 Objetivos específicos 20
CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL 21
2.1 Marco teórico 21
2.1.1 Factores de riesgo o factores biomecánicos. 23
2.1.2 Trastornos musculoesqueléticos a nivel de miembro superior 24
2.1.3 Trastornos de columna 25
2.1.4 Trastornos a nivel de miembro inferior. 27
2.3. Estado del arte 27
CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 31
3.1 Diseño de la investigación 31
3.2 Fases de la investigación 31
3.3 Población 32
3.5 Criterios de inclusión y exclusión 34
3.6 Herramienta 35
3.6.1 Cuestionario nórdico 35
3.6.1.1 Modelo de Consistencia Interna 36
3.6.2 Método Rula 37
3.6.2.1 Paso a paso del método Rula. 37
3.2.6.1.1 Grupo A: Puntuaciones de los miembros superiores (Brazo, antebrazo y muñeca) 38
3.2.6.1.2 Grupo B: Puntuaciones para las piernas, el tronco y el cuello 41
3.2.6.1.3 Puntuación del tipo de actividad muscular desarrollada y la fuerza aplicada 44
3.2.6.1.4 Recomendaciones 45
CAPITULO IV: ASPECTOS ÉTICOS 45
4.1 Presupuesto 47
4.2 Cronograma 47
4.3 Divulgación 48
CAPITULO V: RESULTADOS 49
5.1 Sintomatología de los trastornos musculoesqueléticos de los operarios 69
5.2 Cartilla de estrategias de prevención de trastornos musculoesqueléticos 70
5.2.1 Prevención y Control de desórdenes músculo esqueléticos (dme). Factores de riesgo 70
5.2.1.1 Factores de riesgo biomecánico. 70
5.2.1.2 Movimientos repetitivos. 70
5.2.1.3 Postura forzada. 71
5.2.1.4 Manipulación manual de cargas. 71
5.2.1.5 Hábitos de trabajo. 71
5.2.1.6 Ergonomía postural. 72
5.2.2 Trastornos músculo esqueléticos a nivel de la columna 72
5.2.2.1 Espalda baja 73
5.2.2.2 Posición sentado 73
5.2.2.3 Posición de pie 74
5.2.2.4 Posturas correctas 74
5.2.2.5 Daños producidos por la manipulación de cargas 74
5.2.2.6 Lumbago o dolor de espalda baja 74
5.2.2.7 Hernia discal de la columna vertebral 75
5.2.3 Trastornos músculo esqueléticos a nivel de la muñeca 75
5.2.4 Trastornos músculo esqueléticos a nivel del hombro 76
5.2.5 Medidas de prevención 76
CONCLUSIONES 78
RECOMENDACIONES 80
REFERENCIAS 81
GLOSARIO 88
ANEXOS 90 This work analyzed the musculoskeletal symptoms and the ergonomic symptoms and risks derived from the postural load of the operating personnel of a construction materials trading company in the city of Cúcuta. The study is of a quantitative approach, of a descriptive-transversal type, it was carried out to the census of the population, that is, 40 operators in total, to whom the instrument was applied, which is the Nordic Kuorinka questionnaire and the RULA method, therefore , the information process was carried out through the SPSS software and the Excel data analysis complement. As transcendental results, it is important to mention that, of the 40 operators, 17 are at risk level 4 where it indicates that an analysis and changes are required immediately in their jobs and that a large part of the sample surveyed presents discomfort in the lower back. Finally, it was identified that musculoskeletal diseases can generate a change in the life of the worker and his family since apart from feeling pain, inflammation or damage to the muscles and tendons of the different parts of the body, it also affects their emotional and mental state, this taking into account that the worker cannot carry out the extra-work activities that he has been carrying out since this limitation does not allow him to fully enjoy each one of them.