Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Ansiedad laboral generada por trabajo en casa
Job anxiety generated by working at home
Registro en:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Autor
Becerra Torres, Paola Camila
Martinez Otero, Ingrid Julieth
Mera Anacona, Yadira Andrea
Velosa Ladino, Javier Orlando
Institución
Resumen
Con el presente trabajo se busca analizar la ansiedad laboral desde un punto multidimensional de la misma, la cual pueden presentar los trabajadores del sector del Contac center en Bogotá al momento de realizar sus labores desde la modalidad trabajo en casa, teniendo en cuenta la emergencia de salud mundial a causa del virus SARS-CoV-2 y si la misma situación puede estar afectando su bienestar. Por medio de la revisión documental y de métodos de recolección de información los cuales permitan identificar factores psicosociales laborales, asociados al bienestar del trabajador, facilitándonos analizar las principales circunstancias que afectan la salud mental de los empleados de la edad de 25 a 30 años que laboran desde casa. Por medio de un cuestionario de Ansiedad Laboral realizado a 30 funcionarios se pudo definir e identificar los factores que llevan a los empleados a desarrollar este problema el cual afecta su salud mental y física, igualmente por los resultados arrojados se puede evidenciar que los operadores presentan en ocasiones síntomas derivados a la ansiedad fisiológica, cognitiva o general, sabemos que es fácil sufrir ansiedad laboral en la empresa Tabla de contenido
Resumen. 5
Capítulo 1. Introducción. 6
Descripción del contexto general del tema. 7
Planteamiento del problema 8
Pregunta de investigación. 8
Objetivo general. 9
Objetivos específicos. 9
Capítulo 2. Marco de referencia. 10
Marco conceptual. 10
Marco teórico. 11
Marco Empírico. 12
Capítulo 3. Metodología. 13
Tipo y diseño de investigación. 13
Instrumentos de recolección de datos. 14
Estrategia del análisis de datos. 15
Consideraciones éticas. 15
Capítulo 4. Resultados. 15
Discusión. 20
Conclusiones. 21
Limitaciones 23
Recomendaciones. 23
Referencias bibliográficas 25
Anexos. 28
Producto Multimedia: 33
Lista de Figuras
Figura 1. Diagrama de barras: Tiempo en meses de los participantes como empleados en la empresa. 17
Figura 2. Diagrama de torta: Sexo de los participantes 17
Figura 3. Diagrama de torta: Tipo de interacciones como agente de los participantes. 18
Figura 4. Diagrama de barras: Niveles de Ansiedad Laboral evaluados por el CAL. Se observan los puntajes obtenidos por los participantes de la prueba. 19
Figura 5. Graficas Ansiedad Cognitiva 29
Figura 6. Graficas Ansiedad fisiológica 30
Figura 7. Graficas Ansiedad General - 1 30
Figura 8. Graficas Ansiedad General - 2 31 This work seeks to analyze work anxiety from a multidimensional point of view, which can be presented by workers in the Contac center sector in Bogotá when carrying out their work from the work-at-home mode, taking into account the emergency of global health from the SARS-CoV-2 virus and whether the same situation may be affecting your well-being. Through documentary review and information collection methods which allow identifying work psychosocial factors associated with the worker's well-being, making it easier for us to analyze the main circumstances that affect the mental health of employees between the ages of 25 and 30 who work. from home. Through a Job Anxiety questionnaire carried out on 30 officials, it was possible to define and identify the factors that lead employees to develop this problem which affects their mental and physical health. Sometimes symptoms derived from physiological, cognitive or general anxiety, we know that it is easy to suffer work anxiety in the company