Tesis/Trabajo de grado - Artículo - Maestría
Análisis de las estrategias de internacionalización de educación superior en las universidades colombianas
Analysis of higher education internationalization strategies in Colombian universities
Registro en:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Autor
Acosta Bohorquez, Juan Carlos
Institución
Resumen
La propuesta de esta Investigación es analizar cuáles son las estrategias de internacionalización de la educación superior que están aplicando las universidades en Colombia para acceder al mercado académico global y cómo estas estrategias les exigen adoptar lineamientos en cuanto al conocimiento de nuevas tecnologías, multiculturalidad y desarrollos en la malla curricular.
La internacionalización de la educación no debe concebirse como una serie de procesos aislados donde algunos estudiantes tienen la oportunidad de experiencias académicas fuera de su país; sino se debe ver como un proceso de planificación y de expansión para que toda la comunidad académica esté en constante participación de las estrategias didácticas a nivel de educación superior.
En el desarrollo de la siguiente investigación se mencionan distintas estrategias que pueden adaptarse para encaminar la internacionalización a nivel de instituciones de educación superior (IES) en Colombia.
Las relaciones internacionales en las IES son herramientas demasiado importantes en alianzas de cooperación internacional, apoyo a los proyectos de formación docente, extensión e investigación. Con esta premisa se reconoce a la internacionalización como un proceso de transformación institucional complejo y evolutivo. The proposal of this Research is to analyze which are the internationalization strategies of higher education that universities in Colombia are applying to access the global academic market and how these strategies require them to adopt guidelines regarding the knowledge of new technologies, multiculturalism and developments in the curricular mesh.
The internationalization of education should not be conceived as a series of isolated processes where some students have the opportunity of academic experiences outside their country; but it should be seen as a planning and expansion process so that the entire academic community is in constant participation in teaching strategies at the higher education level.
In the development of the following research, different strategies that can be adapted to direct internationalization at the level of higher education institutions (HEIs) in Colombia are mentioned.
International relations in HEIs are too important tools in international cooperation alliances, support for teacher training projects, extension and research. With this premise, internationalization is recognized as a complex and evolutionary institutional transformation process.