Characterization of the chemical risk in the company El Roble Motor S.A.

dc.contributorCifuentes Izquierdo, Martha Janeth
dc.creatorMoncada Jaramillo, Marling
dc.creatorRíos Echeverri, Yolima Vanessa
dc.creatorRivera Mendez, Luis Alberto
dc.date2021-05-31T16:14:56Z
dc.date2021-05-31T16:14:56Z
dc.date2020-11-24
dc.date.accessioned2023-08-28T19:21:56Z
dc.date.available2023-08-28T19:21:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2718
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8461569
dc.descriptionEn la empresa “El Roble Motor·S.A.”, los trabajadores se ven expuestos a sustancias químicas durante el desempeño de sus labores, situación que puede resultar adversa para la salud física y mental de los mismos. Las vías de acceso o contaminación con tales sustancias pueden darse a través de cuatro vías o formas: inhalación (contacto con vías aéreas), ingestión o deglución accidental, absorción dérmica y, contacto con la piel o parenteral (contacto directo con el torrente sanguíneo. Como la empresa no tiene identificado a plenitud, ni el riesgo químico ni la exposición real de sus trabajadores, se pretende entonces identificar y conocer cuál es el estado actual de la empresa con relación a este riesgo, a fin de proponer medidas que permitan abordarlo y mitigarlo. Todo ello desde el desarrollo de un enfoque mixto con método deductivo. La población tomada corresponde a 18 trabajadores los más expuestos de 132 que son el total de la sede en Medellín. En estos procesos no se ha determinado ni el riesgo ni la exposición de dicha población y no hay evidencia de que el almacenamiento, el rotulado y la distribución de las sustancias se hagan de acuerdo con la normatividad vigente. Para darle cause a este trabajo, fue necesario hacer una revisión documental de la normatividad legal vigente en Colombia, de las hojas de seguridad y una observación no participante. Los resultados arrojan que el inventario solo relacionaba 88 productos, pero actualmente cuentan con 146 hojas de seguridad con las cuales se actualiza dicho inventario. Aquí se plasma el nombre de la sustancia, tipo de riesgo a la salud al que se exponen los trabajadores y el medioambiente, basados en sistema globalmente armonizado, adicionalmente se incluye la cantidad y tiempo permisible de exposición a estos productos químicos. Se propone iniciar con un seguimiento del riesgo químico por área de producción o proceso con la aplicación del Formato encuesta seguimiento e identificación del riesgo químico, y realizar mediciones de higiene industrial, específicamente de gases, vapores y material particulado.
dc.descriptionResumen .6 Introducción. 9 Titulo Del Proyecto .9 Situación Del Problema. 10 Justificación .11 Objetivos General Y Específicos .13 Objetivo General .13 Objetivos Específicos. 13 Marco Teórico Y Estado Del Arte. 14 Marco Teórico. 14 Estado Del Arte. 23 Diseño Metodológico. 28 Diseño De La Investigación. 28 Población Objeto. 29 Técnica. 30 Estrategia Del Análisis De Datos. 31 Consideraciones Éticas. 31 Presupuesto. 32 Cronograma. 32 Divulgación. 32 Resultados. 33 Discusión. 34 Conclusiones. 39 Limitaciones. 40 Recomendaciones. 40 Bibliografía. 42 Anexos. 47
dc.descriptionIn the company "El Roble Motor · S.A.", Workers are exposed to chemical substances during the performance of their work, a situation that can be adverse for their physical and mental health. The access routes or contamination with such substances can occur through four routes or forms: inhalation (contact with the airways), accidental ingestion or swallowing, dermal absorption and, contact with the skin or parenteral (direct contact with the bloodstream. As the company has not fully identified, neither the chemical risk nor the actual exposure of its workers, it is then intended to identify and know what the current state of the company is in relation to this risk, in order to propose measures to address it and All this from the development of a mixed approach with a deductive method. The population taken corresponds to 18 workers, the most exposed out of 132, which are the total of the headquarters in Medellín. In these processes, neither risk nor exposure has been determined of said population and there is no evidence that the storage, labeling and distribution of the substances are done in accordance with current regulations. In this work, it was necessary to make a documentary review of the legal regulations in force in Colombia, of the safety sheets and a non-participant observation. The results show that the inventory only related 88 products, but currently they have 146 safety sheets with which the inventory is updated. Here the name of the substance is reflected, the type of health risk to which workers and the environment are exposed, based on a globally harmonized system, additionally the amount and permissible time of exposure to these chemical products is included. It is proposed to start with a monitoring of the chemical risk by production area or process with the application of the Chemical risk monitoring and identification survey format, and to carry out industrial hygiene measurements, specifically of gases, vapors and particulate matter.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAl, O. J. (2011). Estimación del grado de conocimiento sobre el riesgo químico en trabajadores de Badajoz. Rev. Toxicol., 9.
dc.relationARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=739
dc.relationCalabeiro Portela, V. M. C. (2010). Prevención de riesgos laborales. Ideaspropias Editorial S.L.
dc.relationCómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. (s. f.). ccs.org.co. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://ccs.org.co/como-le-fue-acolombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/
dc.relationDecreto 1281 1994. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1281_1994.html
dc.relationFlórez, R. I. P. (s. f.-a). RIESGO QUÍMICO Y SALUD AMBIENTAL EN COLOMBIA: ESTUDIO DE CASO CON HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. 170.
dc.relationGuia_riesgos_ambientales.pdf. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wpcontent/uploads/sites/22/2013/10/guia_riesgos_ambientales.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación
dc.relationJacqueline Hurtado. (s. f.). Issuu. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de https://issuu.com/jorgeleonardosalazarrangel/docs/jacqueline_hurtado
dc.relationJiménez, A. O., Rodríguez, F. S., & Castuera, M. H. (2011). Estimación del grado de conocimiento sobre el riesgo químico en trabajadores de Badajoz. Revista de Toxicología, 28(2), 158-165.
dc.relationLey 0009 1979. (s. f.). Secretaria del Senado. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html
dc.relationMachado Miranda, E. T., Jácome Valdéz, M. A., Mosquera Guanoluisa, D. L., & Pilco Salazar, A. M. (2019). Evaluación de los riesgos químicos por isómeros de dimetil benceno y su incidencia en la salud de los trabajadores de pintura de alto tráfico del Gad Municipalidad de Ambato. Ingeniería Industrial, 40(2), 123-135.
dc.relationPetersen, P. E. (2003). World Health Organization. Organisation Mondiale de la Sante. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 31(6), 471-471. https://doi.org/10.1046/j.1600-0528.2003.00124.x
dc.relationRESOLUCION-8430-DE-1993.pdf. (s. f.). Recuperado 18 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU CION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationRubiano, M. del P., Marciales, C., & Duarte, M. (2002). EVALUACIÓN DEL RIESGO OCUPACIONAL POR EXPOSICIÓN A BENCENO, TOLUENO Y XILENOS EN UNA INDUSTRIA DE PINTURAS EN BOGOTÁ, D.C. Revista Colombiana de Química, 31(1), 33-43.
dc.relationESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - PDF Free Download. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://docplayer.es/49027266-Escuela-politecnica-nacional.html
dc.relationMiranda, M., & Tarquino, E. (2015). Evaluación de los riesgos químicos por isómeros de dimetil benceno y su incidencia en la salud de los trabajadores de pintura de alto tráfico del Gad Municipalidad de Ambato. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6368
dc.relationPolítica de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas—CONPES 3868—Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://www.rds.org.co/es/recursos/politica-de-gestion-del-riesgo-asociado-al-uso-de-sustancias-quimicas-conpes-3868
dc.relationRodriguez, J. (s. f.). Metodología de la Investigación 5ta edición—Roberto Hernández Sampieri. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de https://www.academia.edu/20792455/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_5ta_edici%C3%B3n_Roberto_Hern%C3%A1ndez_Sampieri
dc.relationRodríguez Milord, D., Castillo, P. del, & Aguilar Garduño, C. (s. f.). Glosario de términos en salud ambiental: Con especial énfasis en los efectos en la salud relacionados con las sustancias químicas. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc10696/doc10696.htm
dc.relationRuta 401, & test. (s. f.). Todo lo que debes saber sobre Equipos de Protección Individual. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://blog.reparacion-vehiculos.es/todo-lo-que-debes-saber-sobre-equipos-de-proteccion-individual
dc.relationSeguridad y Medio Ambiente—N129. (s. f.). Recuperado 17 de noviembre de 2020, de https://app.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n129/es/articulo2.html
dc.relationSura, A. (s. f.). Gestión integral aplicada al riesgo químico. 63
dc.relationUnited Nations, & United Nations. (2011). Sistema Globalmente Armonizdo de Classificacion y Etiquetado de Productos Quimicos (SGA): Cuarto Edicion Revisada. https://catalogue.solent.ac.uk/openurl/44SSU_INST/44SSU_INST:VU1?u.ignore_date_coverage=true&rft.mms_id=9997111458904796
dc.relationZambrano, J. B. (s. f.). GERENCIA DE RIESGO DEL MANEJO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS EN EMPRESAS DEL SECTOR QUÍMICO. 12.
dc.relationZúñiga, A. H. (2003). Seguridad e higiene industrial. Editorial Limusa.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo de Grado - Pregrado
dc.subjectRiesgo Químico
dc.subjectCaracterización del Riesgo
dc.subjectFactor de Riesgo
dc.subjectSeguridad Industrial
dc.subjectSalud Ocupacional
dc.subjectRiesgos Industriales
dc.subjectProductos Químicos - Manejo
dc.subjectDegree Work - Undergraduate
dc.subjectChemical Hazard
dc.subjectRisk Characterization
dc.subjectRisk factor
dc.titleCaracterización el riesgo químico en la empresa El Roble Motor S.A.
dc.titleCharacterization of the chemical risk in the company El Roble Motor S.A.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageMedellín - Antioquia


Este ítem pertenece a la siguiente institución