es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Organismo no Gubernamental
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Organismo no Gubernamental
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis comparativo (1990-2014) de la pesquería de peces ornamentales en el departamento del Amazonas, Colombia

        Registro en:
        2539-200X
        http://hdl.handle.net/20.500.11761/32896
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8449391
        Autor
        Guzmán-Maldonado, Adriana
        Lasso, Carlos A.
        Institución
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        Resumen
        Se caracteriza la pesquería actual de peces ornamentales en tres localidades del departamento del Amazonas y se compara con lo reportado por trabajos similares realizados en los años 90. Los resultados indican que actualmente operan 24 acopiadores que comercializan 93 especies, mientras que en los años 90 existían 18 acopiadores que comercializaban 27 especies. Las principales especies comercializadas no han variado desde entonces, aunque los volúmenes movilizados se han duplicado. La arawana (Osteoglosssum bicirrhosum), el disco (Symphysodon aequisfasciatus), los otocinclos (Otocinclus spp) y las corredoras (Corydoras spp) siguen siendo las especies de mayor importancia local. Se identificaron cinco artes de pesca nuevos: la ballesta, la careta y snorkel, el â rapichelâ , el calandrio o espinel y el anzuelo de aguja. Las zonas de pesca de la arawana y el disco se han desplazado en relación a los 90. Se recomienda priorizar el sector de Tarapacá para futuras investigaciones que permitan establecer cuotas de captura y vedas más apropiadas, como también que se adelanten programas de conservación y manejo con las comunidades locales. Dado que la mayoría de peces ornamentales comercializados en esta región actualmente provienen de Brasil o Perú, es importante desarrollar estrategias transfronterizas para su aprovechamiento.
         
        Artículo revisado por pares
         
        Materias
        Recursos pesqueros
        Peces de acuario
        <em>Osteoglossum bicirrhosum<em>
        Cuenca amazónica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018