es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Organismo no Gubernamental
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Organismo no Gubernamental
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        • Ver ítem

        Cambios estructurales del mesozooplancton en relación a las condiciones hidrográficas en el golfo de Cariaco, Venezuela

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.11761/33636
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8447422
        Autor
        Márquez-Rojas, Brightdoom
        Zoppi de Roa, Evelyn
        Troccoli, Luis
        Montiel, Edy
        Institución
        • Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Colombia)
        Resumen
        Se realizó el análisis de la variación temporal y espacial del mesozooplancton con respecto a su abundancia y composición, en la zona oriental del Golfo de Cariaco, Venezuela, colectándose muestras mensuales (junio 2009 a mayo 2010) en nueve estaciones distribuidas en tres zonas. Se utilizó una red estándar de plancton de 333 μm. Se midió la temperatura, salinidad, biomasa fitoplanctónica y concentración de nutrientes. La temperatura varió 22,50 – 28,56 ºC, la salinidad de 32,54 – 40,21 ups y la biomasa fitoplanctónica entre 0,01- 26,49 mg.Clor.a.m-3. La concentración de nutrientes fue alta. La salinidad, el silicato y el fosfato fueron las únicas variables que presentaron diferencias estacionales. Con el ACC se corroboró la importancia de estos dos nutrientes en los procesos biogeoquímicos en el golfo. La abundancia varió entre 7 - 4431 ind.m-3, esta presentó diferencias temporales y espaciales, hallándose las concentraciones más elevadas en lluvias, en las zonas 1 y 3. Este aumento estuvo relacionado con los aportes de los ríos y las aguas servidas de las poblaciones aledañas, ocasionando una zona de mezcla. Se identificaron 46 especies de copépodos. Acartia tonsa fue la más abundante y frecuente. El periodo de lluvias fue el principal factor responsable de las variaciones en la hidrología del golfo, los cuales tienen un efecto directo sobre la abundancia, diversidad y distribución del mesozooplancton.
         
        Bogotá, Colombia
         
        Materias
        Abundancia poblacional
        Composición
        Mesozooplancton
        Saco del golfo de Cariaco
        Variación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018