info:eu-repo/semantics/article
Determinación de la fragmentación del bosque seco del arroyo Pechelín, Montes de María, Caribe, Colombia
Determination of the dry forest fragmentation of the Pechelín stream, Montes de María, Caribbean, Colombia
Autor
Galván-Guevara, Silvia
Resumen
The present work characterized the current fragmentation of the relictual tropical forest dry of the Pechelín
stream drainge, in Montes de María, Colombian Caribbean. The selection and calculation of cover and size
of the forest fragments was done using satellite images and geographical information systems. The degree
of fragmentation, spatial continuity and Patton form diversity index were calculated. The average area of
the patches was 16.08 ha (Max. 149.8 ha and Min. 0.17 ha). The perimeter average was 2979.99 m2 (Max.
12475.76 m2 and Min. 4334.98 m2). The average patch size is small so that probably affects the ecological
stability of the study area due to microclimate changes. The obtained data show that fragmentation exists
in the forest of the study area. According to the degree of fragmentation index (F = 0.355), the forest area
is in the insular category, with a continuity index of 3.98, or discontinuous. As for shape, the most common
was irregular (41.7%), followed by oval-oblong (19.4%). Conditions of remaining forest fragments are
unfavorable with the high degree of fragmentation caused by local agricultural practices. Se caracterizó la fragmentación actual que muestra el bosque seco tropical relictual del arroyo Pechelín en
los Montes de María, Caribe colombiano. Los cálculos de cobertura, tamaño y selección de los fragmentos
se llevaron a cabo por análisis de imágenes mediante el uso de sistemas de información geográfica. Se
calculó el grado de fragmentación, la continuidad espacial e índice de diversidad de forma de Patton. El
área media de los parches totales fue de 16,08 ha (Máx. 149,8 ha y Mín. 0,17 ha). Por su parte, el perímetro
medio fue de 2.979,99 m2 (Max. 12.475,76 m2 y Min. 4334,98 m2); la media de parches es reducida, lo
que probablemente afecte la estabilidad ecológica del área de estudio debido a cambios microclimáticos.
Los datos obtenidos muestran que existe fragmentación en el bosque del área de estudio. Según el índice
de grado de fragmentación (F= 0,355), la zona boscosa se encuentra en la categoría de insularizado, con
un índice de continuidad de 3,98 que lo categoriza como discontinuo; en cuanto a la forma predomina la
irregular con un promedio de 41,7 %, seguida de oval-oblonga con 19,4 %. Se demuestra la existencia de
una matriz desventajosa para el bosque remanente en estudio, que conduce a una alta fragmentación debido
a un uso del suelo en el que prima el factor productivo agropecuario.