info:eu-repo/semantics/report
identificación de indicadores relacionados con los procesos de restauración para los ecosistemas secundarios, agroecosistemas y áreas transformadas para el caribe y cordillera central de Colombia teniendo en cuenta las particularidades regionales
Registro en:
AID-514-H-17-00001
Autor
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de gestión ambiental sectorial
Resumen
La conservación ha estado históricamente direccionada principalmente hacia la preservación de áreas naturales por su relación costo-beneficio en términos de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (Possingham et al., 2015; Laurence et al., 2014).
En Colombia, las áreas protegidas terrestres y dulceacuícolas ya alcanzan más de 18 millones de ha (16% del territorio continental) y representan el 80% de los ecosistemas continentales nacionales y, aunque aún persisten omisiones en una proporción importante de los 399 tipos de ecosistemas terrestres y dulceacuícolas, todas estas se concentran en menos del 2% del territorio continental, lo que puede significar que el umbral de oportunidad de creación de áreas protegidas está cerrándose (PNNC et al., 2020). Adicionalmente, dicho diagnóstico, muestra el alto grado de desconexión que existe entre las áreas protegidas y los niveles de transformación al interior de dichas áreas (12.7%) Bogotá Gestión Territorial de la Biodiversidad