Polyester resin bone replica, as didactic tool for anatomy learning
Réplicas óseas en resina poliester como herramienta didáctica para el aprendizaje de anatomía
dc.creator | Quijano Blanco, Yobany | |
dc.creator | Rodríguez, Freddy Camilo | |
dc.creator | Peralta, Karen | |
dc.creator | Cortés, Sebastián | |
dc.date | 2012-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T15:13:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T15:13:18Z | |
dc.identifier | https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/825 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8442812 | |
dc.description | The techniques used to reproduce human bone pieces for academic uses are looking for methods which permit to obtain exact replicas of good quality preserving as far as possible the anatomical elements and bone accidents in three dimensions, which is not so easy to get with the existing techniques. With the method used in this study, as a first step molds and exact copies of the leg bones, upper limbs and the disarticulated skull bones (disarticulated for ease of handling) were obtained. The material used in this technique to obtain exact bone replicas was polyester resin, tended to improve from the pedagogical point of view, the teaching and learning strategies for anatomy students. In the process real bones as templates for all actual dimensions, glass fiber, calcium carbonate, polyester resin were used, the latter as a main component of our replica, obtaining a faithful copy of each of the mentioned human bones, finding a suitable fidelity to each anatomical bone accident, which can prevent complications that may occur during handling and acquisition of real bones to health agencies and cemeteries. Therefore, another alternative for the management of human bones for teaching and research purposes in the various medical schools is presented. | en-US |
dc.description | Las técnicas utilizadas para la reproducción de piezas óseas humanas con fines académicos intentan hallar métodos que permitan obtener replicas óseas exactas de buena calidad, conservando, dentro de lo posible, los elementos anatómicos y accidentes óseos, en tres dimensiones, lo cual, no es tan fácil de obtener con las técnicas existentes. Mediante el procedimiento que se utilizó en este estudio para su realización obtuvimos, como primera medida, moldes y copias exactas de los huesos de los miembros inferiores, superiores y del cráneo; de estos últimos, algunos desarticulados, para facilitar su manejo. El material empleado en esta técnica para obtener réplicas óseas exactas fue la resina de poliéster, mejorando, desde el punto de vista pedagógico, las estrategias didácticas y de aprendizaje, para los estudiantes de anatomía. En el proceso, se dispusieron, como moldes, huesos reales de todos las dimensiones, fibra de vidrio, carbonato de calcio, resina poliéster, esta última, como componente principal de la réplica, logrando una copia fiel de cada uno de los huesos humanos utilizados, encontrando una adecuada fidelidad, en cuanto a cada uno de los accidentes anatómicos óseos, lo cual, permite prevenir complicaciones, que se pueden presentar durante la manipulación y la adquisición de huesos reales, ante los organismos de salud y cementerios De esta manera, se halló otra alternativa para el manejo externo de huesos humanos, con fines de docencia e investigación, en las diferentes facultades de medicina. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/825/933 | |
dc.relation | https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/825/934 | |
dc.relation | /*ref*/CARRERA CARBAJO, I. 2009. Identificación de cadáveres y aspectos forenses de los desastres. Corpses identificatión and disaster's forensic aspects. Brigada de Policía Científica. Publicaciones De La Unidad de Investigación en Emergencias y Desastres. España. 30p. Disponible desde Internet en: http://es.scribd.com/doc/88155992/ identificacioncadaveres (con acceso 12/02/12). | |
dc.relation | /*ref*/DELGADO-ROSAS, M.; GORROSTIETA-HURTADO, E.; RAMOS-ARREGUÍN, J.M.; PEDRAZA-ORTEGA, J.C.; ACEVES-FERNÁNDEZ, M.A. 2009. Obtención de Modelos en resina epóxica de un fémur. Memorias del XV Congreso Internacional Anual de la SOMIM, Cd. Obregón, Sonora, Septiembre 2009. 10p. Disponible desde Internet en: http://somim.org.mx/ articulos2010/memorias/memorias2009/pdfs/A1/ A1_83.pdf (con acceso 12/11/11). | |
dc.relation | /*ref*/D'ACUÑA, E.; GUIRALDES DEL C., H. 1998. Anatomía del cráneo en páginas Web. Rev. Chil. Anat. 16(1):115-166. | |
dc.relation | /*ref*/FIBER GLASS COLOMBIA S.A. 2006. La verdad acerca de la fibra de vidrio y la salud. Una Relación Estudiada. p.1-2. Disponible desde Internet en: http://www. fiberglasscolombia.com.co/admin/assetmanager/ images/catalogo%20fibra-salud3.pdf (con acceso 06/07/11). | |
dc.relation | /*ref*/FRANCO P., M. 2007. Diligencia de levantamiento de cadáver. Criminalística.com.mx y Criminalistic.org. Disponible desde Internet en: http://criminalistic.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=413 (con acceso 06/07/11). | |
dc.relation | /*ref*/GARCÍA D., S. 2009. Los polímeros en la época de difusión de estilos artísticos. Arte Individuo y Sociedad. España. 21:27-36. | |
dc.relation | /*ref*/GUERRERO JIMÉNEZ, M. DE VALLE; LISARTE VILLALBA, J.; MÁRQUEZ CAMACHO, J.I.; RAMÍREZ GRANADOS, A. 2011. Plan de Negocio MBA PART TIME 2010-2011. 216p. Especificaciones Técnicas del producto. Silicona. p.60. Disponible desde Internet en: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-67023/wh-medical-devices (con acceso 12/11/11). | |
dc.relation | /*ref*/KURZER, M. 2006. Estudio comparativo de dureza en dientes artificiales fabricados con diferentes tipos de resinas acrílicas. Revista EIA. 6:121-128. | |
dc.relation | /*ref*/MANJARRÉS H., F. 2011. Resinas transparentes con y sin color. Unicor S.A. Disponible desde Internet en: http://www.unicorsa.com/pdf/RESINAS_TRANSPARENTES_CON_Y_%20SIN_%20COLOR.pdf (con acceso 05/08/11). | |
dc.relation | /*ref*/MATAMALA, F.; OLAVE, E.; HENRÍQUEZ, J.; CHAVEZ, R. 1988. Experiencia de siete años en el diseño y uso de material didáctico anatómico de bajo costo. An. Anat. Norm. 6(6):208-213. | |
dc.relation | /*ref*/MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. República de Colombia. Decreto 786 de 1990, por el cual se reglamenta parcialmente el título IX de la ley 09 de 1979, en cuanto a la práctica de autopsias clínicas y médico-legales, así como viscerotomías y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39.300, de 17 de abril de 1990. Disponible desde Internet en: www.presidencia.gov.co/.../decretoslinea/1990/abril/.../dec786161990.doc (con acceso 10/07/11). | |
dc.relation | /*ref*/MINISTERIO DE SALUD. República de Colombia. 1993. Resolución 8430 de 1993, por el cual se establecen normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. Disponible desde Internet en:http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf (con acceso 12/07/11). | |
dc.relation | /*ref*/MOCHIDA O., D.; ALMEIDA DE SOUSA, A.M.; DE ANDRADE H., R.; AKIRA S., F. 2010. Surgical simulator for temporal bone dissection training. Braz. J. Otorhinalaryngology. 76(5):575-578. | |
dc.relation | /*ref*/ODA, J.; SANT'ANA, D. 2003. Técnica de inclusão em resina de cortes transversais da medula espinhal coradas pelo método de Mulligan. Int. J. Morphol. 21(1):49-92. | |
dc.relation | /*ref*/OKADA, D.; DE SOUSA, A.; HUERTAS, R.; SUZUKI, F. 2010. Surgical simulator for temporal bone dissection training. Braz. J. Otorhinolaryngol. 76(5):575-8. | |
dc.relation | /*ref*/OSORIO I., L.C.; DUQUE P., M.A.; VELOSA A., G.; CARREÑO, M.I.; ARIAS G., L.F.; MORALES, M.L. 2004. Guía de Procedimientos para la Realización de Necropsias Médicolegales. 2� ed. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Disponible desde Internet en: http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/guias/guia.pdf (con acceso 07/08/11). | |
dc.relation | /*ref*/OSORIO I., L.C.; SANTANA L., A. 2005. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano. Fiscalía General De La Nación. 216p. | |
dc.relation | /*ref*/PRZYBYSZ, C.; SCOLIN, E. 2008. Técnica anatômica: confecção de modelos em resina a partir de vértebras humana. F@PCiencia, 2(10). Disponible desde Internet en: http://www.fap.com.br/fapciencia/002/edicao_2008/010.pdf . (con acceso 23/08/11). | |
dc.relation | /*ref*/SEGOVIA, J.; MORENO, E. 1989. Uso de yeso emparafinado en la fabricación de modelos anatómicos. An. Anat. Norm., 7:158-9, 1989. | |
dc.relation | /*ref*/VILLARROEL GUERRA, M.; MEDINA OTAZO, E. 2011. Técnica anatómica para restaurar y/o reproducir piezas óseas humanas de difícil obtención, para la investigación y docencia científica. Int. J. Morphol. 29(2):532-536. | |
dc.source | Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol. 15 No. 2 (2012): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre; 275-281 | en-US |
dc.source | Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol. 15 Núm. 2 (2012): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre; 275-281 | es-ES |
dc.source | Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; v. 15 n. 2 (2012): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre; 275-281 | pt-BR |
dc.source | 2619-2551 | |
dc.source | 0123-4226 | |
dc.source | 10.31910/rudca.v15.n2.2012 | |
dc.subject | Hueso | es-ES |
dc.subject | Resina poliéster | es-ES |
dc.subject | Réplica | es-ES |
dc.subject | Didáctica | es-ES |
dc.subject | Bone | en-US |
dc.subject | Polyester resin | en-US |
dc.subject | Reply | en-US |
dc.subject | Didactic | en-US |
dc.title | Polyester resin bone replica, as didactic tool for anatomy learning | en-US |
dc.title | Réplicas óseas en resina poliester como herramienta didáctica para el aprendizaje de anatomía | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |