La dinámica social en la definición del espacio rural

dc.creatorGonzález, Wilson
dc.date2011-06-30
dc.date.accessioned2023-08-28T15:13:05Z
dc.date.available2023-08-28T15:13:05Z
dc.identifierhttps://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8442759
dc.descriptionThe dynamics of the rural space, forces a new definition of the peculiar conceptual estate for its interpretation. In this sense, the concept of territory extends beyond the traditional political limits in order to meet their social constructions. This document results from the theory construction for the development of the research project: ?The new rurality in the academic task of agricultural engineering students: a necessity in the current educational model?? carried out at the Pedagogical and Technological University of Colombia, UPTC, located at Tunja, Colombia. Deductive reasoning started with the analysis of the origin of the territorial approach to concentrate in the definition of the rural space, beginning with the participating actors association. The reasoning emphasizes the importance of the social links within the definition of territory and proposed the necessity of the incorporation of the social temporal dynamic for the interpretation of the rural space.en-US
dc.descriptionLa dinámica del espacio rural obliga a una redefinición del acervo conceptual propio para su interpretación. En este sentido, el concepto de territorio trasciende los tradicionales encuadres políticos, para atender las construcciones sociales vinculadas a dicho espacio. ¿El presente documento resultó de la construcción teórica para el desarrollo del proyecto de investigación titulado? La nueva ruralidad en el quehacer académico de los estudiantes de Ingeniería Agronómica: ¿una necesidad en el actual modelo educativo?, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, con sede en el municipio de Tunja, Colombia?. El razonamiento deductivo inició con el análisis de los principios del enfoque territorial para concentrarse en la definición del espacio rural, desde los vínculos de los actores que lo acompañan. El razonamiento destaca la importancia de los vínculos sociales en la definición del territorio y propone la necesidad de la incorporación de la dinámica socio temporal, para la interpretación del espacio rural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.Aes-ES
dc.relationhttps://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/761/827
dc.relationhttps://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/761/828
dc.relation/*ref*/BONNAL, P.; BOSC, P.; DÍAZ, J.; LOSCH, B. 2004. Multifuncionalidad de la agricultura y nueva ruralidad. En: Pérez, E.; Farah, M. Compiladoras. Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Pontificia Universidad Javeriana. Ed. Javegraf. (Bogotá). p.19-41.
dc.relation/*ref*/CASTAÑEDA, G. 2009. ?Sociomatica?: El estudio de los sistemas adaptables complejos en el entorno socioeconómico. El Trimestre Económico. (México). 76(1):5-60.
dc.relation/*ref*/DURSTON, J. 2002. El capital social. En: CEPAL. El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. (Santiago de Chile). p.15-42.
dc.relation/*ref*/ECHEVERRI, R. 2002. El territorio y la economía de los Recursos naturales. En: IICA. Nueva Ruralidad Visión del territorio en América Latina y el Caribe. (Costa Rica). p.83-101.
dc.relation/*ref*/ESPINAL, C.; MARTÍNEZ, H. 2005. La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Colombia). 940p.
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ, W. 2009. Educación y entorno en la Ingeniería Agronómica: un encuentro entre la academia y su contexto. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Colombia). 53p.
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ, W.; ÁLVAREZ, J. 2008. La nueva ruralidad en el quehacer académico de la ingeniería agronómica. Revista Ciencia y Agricultura. (Colombia). 6(1):35-40.
dc.relation/*ref*/GORENSTEIN, S.; NAPAL, M.; OLEA, M. 2007. Territorios agrarios y realidades rururbanas. Reflexiones sobre el desarrollo rural a partir del caso pampeano bonaerense. Revista Eure. (Chile). 33(100):91-113.
dc.relation/*ref*/GRANADA, H. 2001. El ambiente social. Revista Investigación y Desarrollo. (Colombia). 9(1):388-407.
dc.relation/*ref*/HILLYARD, S. 2007. Sociology of Rural Life. Berg Publishers. (USA). 186p.
dc.relation/*ref*/LLAMBI, L. 2004. Nueva ruralidad, multifuncionalidad de los espacios rurales y desarrollo local Endógeno. En: Pérez, E.; Farah, M. compiladoras. Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Pontificia Universidad Javeriana. Ed. Javegraf. (Bogotá). p.91-100.
dc.relation/*ref*/LLAMBI, L. 2004. La enseñanza del desarrollo rural con enfoque territorial en América Latina. En: Pérez, E. compiladora. La enseñanza del Desarrollo Rural: enfoques y perspectivas. Pontificia Universidad Javeriana. Ed. Javegraf. (Bogotá). p.163-179.
dc.relation/*ref*/LÓPEZ, J.; DELGADO, D.; VINASCO, L. 2005. La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental. Revista Ingenierías. (Colombia). 4(7):29-41.
dc.relation/*ref*/MILLS, W. 1995. La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica. (México). 236p.
dc.relation/*ref*/PÉREZ, M. 2004. Valoraciones conceptuales y énfasis de la planificación en la formación de gestores. En: Pérez, E. compiladora. La enseñanza del Desarrollo Rural: enfoques y perspectivas. Pontificia Universidad Javeriana. Ed. Javegraf. (Bogotá). p.223-252.
dc.relation/*ref*/PÓRTELA, M.; NEIRA, I. 2002. Capital social: concepto y estudio econométrico sobre el capital social en España. Revista Estudios económicos de desarrollo internacional. (España). 2(2):25-52.
dc.relation/*ref*/RODRÍGUEZ, R. 2004. El espacio rural como paradigma teórico. En: Pérez, E.; Rodríguez, R. coord. Espacios y desarrollos Rurales: una visión múltiple desde Europa y Latinoamérica. Trea. (España). p.9-21.
dc.relation/*ref*/ROJAS, J. 2008. La agenda territorial del desarrollo rural en América Latina. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. (96). Disponible desde internet en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/ (con acceso 02/02/10).
dc.relation/*ref*/RUIZ, N.; DELGADO, J. 2008. Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación: campo-ciudad. Revista Eure. (Chile). 34(102):77-95.
dc.relation/*ref*/Schejtman, A.; Berdegué, J.A. 2004. Desarrollo territorial rural. Documento FIDA-BID. (Chile). 53p.
dc.sourceRevista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol. 14 No. 1 (2011): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio; 93-99en-US
dc.sourceRevista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol. 14 Núm. 1 (2011): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio; 93-99es-ES
dc.sourceRevista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; v. 14 n. 1 (2011): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio; 93-99pt-BR
dc.source2619-2551
dc.source0123-4226
dc.source10.31910/rudca.v14.n1.2011
dc.subjectEspacio rurales-ES
dc.subjectTerritorioes-ES
dc.subjectContextoes-ES
dc.subjectDinámica sociales-ES
dc.subjectInteracción sociales-ES
dc.subjectNueva ruralidades-ES
dc.subjectRural spaceen-US
dc.subjectTerritoryen-US
dc.subjectContexten-US
dc.subjectSocial dynamicen-US
dc.subjectSocial interactionen-US
dc.subjectNew ruralityen-US
dc.titleThe social dynamic in the definition of the rural spaceen-US
dc.titleLa dinámica social en la definición del espacio rurales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución